EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, RICARDO LORENZETTI, ASEGURÓ QUE LOS ARGENTINOS DEBEN "VALORAR EL LIDERAZGO GLOBAL DEL PAPA", TRAS VISITAR A FRANCISCO EN EL VATICANO EN LA JORNADA FINAL DE UN CONGRESO SOBRE DIÁLOGO INTERRELIGIOSO Y AMBIENTE.

"Ha sido un Congreso muy importante, sobre todo por los temas. Hemos coincidido todos en que hay que hacer un esfuerzo por cuidar la naturaleza y el agua, por ejemplo", indicó el titular del máximo tribunal.
De esta forma se refirió a lo sucedido en el encuentro que, inspirado en el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) creado en 2001 en Buenos Aires por el entonces cardenal Jorge Bergoglio, sentó las bases para replicar la iniciativa a nivel continental con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Como dijo el Papa hoy (por ayer), esto tiene que ser parte no sólo de una materia sino de una transformación de la conciencia en las escuelas", dijo Lorenzetti, tras el encuentro con Francisco en el que también participaron los tres fundadores del IDI, el presbítero Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y el dirigente musulmán Omar Abboud.
"Además, está el tema de la tolerancia y del diálogo religioso. Pensar en el otro no como alguien a quien hay que asimilar sino como alguien diferente con el cual hay que coincidir, y es algo en lo que también hemos trabajado en la Corte Suprema. La coincidencia ha sido muy importante", agregó el presidente de la Corte.

"El valor de estas reuniones hay que medirlo en cuánto aportan a la sociedad. En aportar ideas buenas para mejorar la vida de las personas no sólo en la Argentina sino a nivel global", destacó Lorenzetti.
"Son temas que tienen que preocuparnos a todos. El narcotráfico por ejemplo, la Iglesia y la Corte venimos coincidiendo hace muchos años. Pero hoy todos los argentinos coinciden en que es una preocupación, cuando uno habla con cualquier hombre o mujer de cualquier región del país hay una preocupación. Lo mismo en el tema ambiental", señaló.
El encuentro que finalizó ayer sentó las bases para la conformación de un Instituto de Diálogo Interreligioso para las Américas con eje en la encíclica papal Laudato Si' y confirmó una segunda edición para 2017 en Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario