AL MENOS 27 FUNCIONARIO QUE OCUPAN PUESTOS ESTRATÉGICOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA NACIONAL ESTÁN RELACIONADOS CON WALL STREET. ¿QUIÉNES FORMAN PARTE DE LA POLÉMICA LISTA?

Según informó en Página/12 el periodista Alfredo Zaiat, en una nota cuya lectura recomendamos, estos nuevos funcionarios diseñaron operaciones de canjes de deuda (Tesoro Nacional y Banco Central), colocación de bonos del Estado Nacional (títulos para pagar a los fondos buitres), provinciales (Buenos Aires, Mendoza, Neuquén) y de empresas (YPF), además de participar en la especulación con las Lebac.
En este sentido, Zaiat detalla que estos ya tendrían previsto avanzar en otros negocios del interés del drégiman macrifascista, como la venta de los paquetes accionarios de empresas privadas en manos de la Anses dentro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y la privatización parcial (Arsat) o total de empresas públicas luego de asfixiarlas financieramente afectando de esa manera la calidad del servicio, siendo Aerolíneas Argentinas el caso más evidente.

Si bien el JP Morgan es el banco que tiene más representación en la gestión de gobierno (como por ejemplo el propio ministro Alfonso Prat el Gay o el secretario que arregló con los fondos buitre, Luis Caputo), además dentro del organigrama de la nueva gestión hay ex ejecutivos de otros grandes bancos internacionales en dependencias públicas que provienen de Goldman Sachs, Morgan Stanley, HSBC, Citi, Deutsche, Chase, Barclays, Merrill Lynch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario