CÓMO HARÁN LOS DOS CANDIDATOS A LA
PRESIDENCIA PARA TRATAR DE CAPTAR LOS VOTOS QUE FUERON A OTRAS FUERZAS EN LA
PRIMERA VUELTA. LAS POSTURAS DEL FRENTE PARA LA VICTORIA Y LA ALIANZA
CAMBIEMOS.
A menos de veinte días de la segunda vuelta que definirá quién es el próximo presidente de los argentinos, los equipos de campaña del Frente para la Victoria y de la alianza de derecha Cambiemos afinan sus estrategias para captar el voto del electorado que, en la primera vuelta, se inclinó por otras opciones, como el Frente Progresistas, el Frente de Izquierda, Compromiso Federal y el Frente Renovador.
Scioli: memoria y futuro
El jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires y uno de los coordinadores de la campaña presidencial del Frente para la Victoria, Alberto Pérez, reveló que se pondrá el acento en la presentación de nuevas propuestas y en explicitar las diferencias que existen con el espacio liderado por Macri, en base a cuáles fueron sus posturas en los debates más importantes de los últimos años.

Entre las diferencias con Macri, el jefe de campaña de Scioli sostuvo que “está claro que ellos hubieran salido corriendo a pagarle a los holdouts, o sea, pagarles de cualquier manera. El propio Carlos Melconian dijo que hay que aumentar la edad jubilatoria. Ellos señalaron que van a dejar que el mercado fije el precio del dólar. Van a producir una apertura indiscriminada de la economía, con lo que se van a cerrar cientos de fábricas por una inundación de cosas importadas. Estas cosas ya son observadas por la ciudadanía porque la fuerza de Macri votó en contra de Aerolíneas, YPF, la estatización de las AFJP, la fecundación asistida. Siempre priorizó los sectores privilegiados, concentrados”.
Pérez también se refirió a las propuestas del Frente para la Victoria, que incluye la modificación de algunos aspectos que demanda la ciudadanía. Así lo explicó: “nuestro compromiso en el Impuesto a las Ganancias está dirigido a la clase media. No pagarán los que reciben menos de 30.000 pesos pero además se hará por ley y con los parámetros de actualización jubilatoria que ya existen. Eso es una medida que favorece, por ejemplo, a los profesionales. Lo de la supresión de retenciones también va para los pequeños y medianos productores, que son clase media. Nosotros no vamos a bancar una apertura indiscriminada, que perjudicaría a miles y miles de textiles, incluso de la Ciudad de Buenos Aires o de todo el Gran Buenos Aires. Con Macri les costaría muchísimo sobrevivir. También tenemos asignaturas pendientes, como el tema de la seguridad. Hay que reconocerlo”.
Macri: cambio de modelo y de modales

La respuesta de los dirigentes conservadores a la postura del FpV, que busca recordar cuáles fueron sus votaciones parlamentarias, es que “tratan de meter miedo” con falsedades y que no se van a detener a responder.
“Tratan de meter miedo, porque ya no enamoran”, afirmó el macrista y agregó que “nosotros apuntamos a que haya más puestos de trabajo. Acá en la Ciudad de Buenos Aires también intentaron meter miedo. Dijeron que íbamos a destrozar la salud, la educación, que no íbamos a atender a los sectores humildes. Y pasó todo lo contrario: hoy está mucho mejor la salud, los colegios que estaban muy mal, mejoraron muchísimo. Entiendo que quieran meter miedo, entiendo que fomentan el miedo, pero nosotros vamos por mayor desarrollo, más seguridad, más educación, más salud”.
Coincidencia
Los dos espacios coinciden, sin embargo, en una decisión: la de relegar un poco las intervenciones televisivas para recorrer las calles, “timbrear” y plantear acercamientos cara a cara con los ciudadanos, promoviendo una mayor proximidad.
El próximo 15 de noviembre, Scioli y Macri participarán del debate presidencial organizado por una ONG en la Facultad de Derecho y reforzarán sus ejes discursivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario