El pliego deberá ser debatido ahora en la sesión del 15 de abril del Senado. En una audiencia pública, el postulante a la Corte Suprema negó avalar al gobierno actual y habló de maniobras malintencionadas en ese sentido.

Los senadores que apoyaron la postulación de Carlés fueron Rodolfo Urtubey, presidente de la Comisión; Miguel Angel Pichetto, jefe del bloque del Frente para la Victoria; Pablo González, Walter Barrionuevo, Marina Riofrío, Beatriz Rojkés de Alperovich, Juan Manuel Irrazábal, María Laura Leguizamón y Juan Manuel Abal Medina.
En tanto, estuvieron presentes pero no apoyaron el pliego los radicales Gerardo Morales, Luis Naidenoff, Ernesto Sanz y Alfredo Martínez; Luis Juez del Frente Cívico de Córdoba; y Lucila Crexell, del Movimiento Popular Neuquino, una de las legisladoras que habitualmente vota en concordancia con el Frente para la Victoria. No participaron de la audiencia, aunque integran la comisión, los peronistas federales Carlos Verna y Adolfo Rodríguez Saá.
Antes de pasar a la firma el pliego, Pichetto defendió la designación de Carlés argumentando que el candidato dejó “demostrada su solvencia y cumple con los requisitos legales y constitucionales para ser juez de la Corte”.
Además, desestimó las críticas hechas desde la UCR por la juventud del postulante sugiriendo que se “repase” lo escrito por el jurista radical Germán Bidart Campos acerca de “cómo considerar la experiencia de un abogado”.

Asimismo, Pichetto le reconoció al postulante “cierta vivencia de la calle, rapidez en sus respuestas”, y también cuestionó el reclamo hecho por el radical Gerardo Morales para que el lugar vacante de la Corte Suprema sea ocupado por una mujer por una cuestión de cupo y puntualizó que la selección de los candidatos a la Corte no puede ser exclusiva por género.
El radical Morales, en tanto, inició su fundamentación negativa al pliego de Carlés impugnando el nombramiento hecho por el Poder Ejecutivo “por la falta de cupo femenino”. No obstante, endureció su discurso al indicar que al designado para ocupar el lugar que dejó vacante Raúl Eugenio Zaffaroni a fines del año pasado le “falta idoneidad, experiencia y trayectoria”.
“Es cierto que cumple con los ocho años de ejercicio de la profesión, pero estamos hablando de un cargo en la Corte y la cuestión de la trayectoria es central. Sin perjuicio de que hizo una buena carrera y fue un buen alumno”, reconoció.
Sin embargo, insistió con que “el tema central está en la trayectoria” ya que Carlés “no acredita la experiencia fundamental para ocupar semejante representación de la más alta jerarquía del Poder Judicial del Estado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario