El proyecto se aprobó tras ocho horas de debate. Sin embargo, el titular del Frente Rejuntador no estuvo presente.

La iniciativa que establece un régimen de regularización de deudas previsionales para trabajadores autónomos y monotributistas que estén en condiciones de jubilarse fue aprobada por 202 votos afirmativos.
Tras ocho horas de debate, los diputados del bloque SUMA+UNEN Carla Carrizo y Martín Lousteau, al igual que Fernando Sánchez y Pablo Javkin, de la Coalición Cínica ARI, se abstuvieron.
De esta manera, el gobierno puso en marcha la segunda etapa del Plan de Inclusión Previsional, que beneficiará a unas 473 mil personas y da continuidad a la moratoria impulsada en 2005.
La norma está destinada a las personas que habiendo cumplido la edad jubilatoria -o cumpliéndola en los dos años de vigencia de esta norma- tengan que regularizar aportes hasta diciembre de 2003, ya que el plan anterior regía hasta 1993.

Por su parte, Martín Lousteau criticó la moratoria y se quejó porque "cada vez que tocamos el sistema (previsional) lo hacemos sin ningún cálculo" y "sin calibrar el impacto que va a tener".
El salteño Pablo Kosiner (Frente para la Victoria) respondió a las críticas y justificó la iniciativa oficial al apuntar que "hoy el 40 por ciento de los recursos de la ANSES es de materia tributaria con lo cual estos argentinos que van a ser beneficiados por la moratoria han contribuido a través de los impuestos".
Por su parte, Néstor Pitrola (Frente de Izquierda) consideró que "todavía no salimos de la contrarrevolución previsional de los '90 porque no fueron reparado el 82 por ciento móvil ni los aportes patronales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario