En sus variantes súper y premium, aumentó en marzo último en comparación con el mismo mes del año pasado, y la petrolera estatal se mantuvo como la marca más elegida por la gente, ya que sus cifras duplicaron el promedio del sector.

Si se analiza el consumo por separado de cada nafta, aumentaron más las ventas de la súper, cuyo precio por litro en marzo del año pasado era de 6,349 pesos, y 12 meses después pasó a costar 10,070, con un incremento de 58,6 por ciento.
En este caso, de los 504,937 millones de litros consumidos hace un año, se pasó a 525,745 millones, con el consecuente aumento de 4,12 por ciento.
Por su parte, de la premium, cuyo precio fue el que más subió en el último año, de 6,989 a 11,330 pesos, marzo contra marzo, es decir, un aumento de 62,11 por ciento, se vendió casi un millón de litros más en el período.
De los 160,841 millones de litros comercializados en marzo del año pasado, se pasó a los 161,113 millones en 2014, con un incremento de 0,2 por ciento; aunque YPF registró un resultado muy por encima de este promedio. Así, lejos de desalentarlo, la corrección de precios en las naftas mantuvo el consumo sostenido.
De todas las marcas, YPF resultó la más elegida por el público, ya que vendió en marzo último 404,093 millones de litros de nafta, contra los 382,338 millones de un año antes, lo que significó un aumento de 5,68 por ciento.
Por el lado de la súper, YPF vendió 304,629 millones de litros, lo que representó un crecimiento de 7,03 por ciento, frente a los 284,147 millones de litros de 2013. Este crecimiento casi que duplicó al promedio registrado por este combustible, que fue de 4,12.
A YPF le siguió Shell con 122,704 millones de litros de nafta vendidos este año, contra 117,878 millones de 2013, lo que dio un aumento de 4,09 por ciento.
Shell comercializó 88,034 millones de litros de nafta súper, con un incremento de 5,85 por ciento; pero 34,670 millones de litros de premium, con una reducción de 0,14 por ciento.
Por su parte, Esso registró una caída de 1,58 por ciento en las ventas al pasar de 86,874 millones de litros el año pasado a 85,505 en marzo último. En el caso de la súper, sus ventas bajaron 1,28 por ciento; y en la premium, cayeron 2,9.
Por su lado, Oil también experimentó una caída de 11,67 por ciento en sus ventas, con bajas de 11,22 en la súper y de 14,42 en la premium.
En tanto, Petrobras tuvo un aumento general de ventas de 2 por ciento, con una suba de 2,89 en la súper, pero una baja de 1,58 en la premium.
No hay comentarios:
Publicar un comentario