El diputado Carlos Kunkel acusó al gobierno uruguayo de haberse "apartado de lo que habían firmado y de lo que se habían comprometido" y de reflotar el conflicto por la pastera UPM (ex Botnia) para intentar "incidir en el proceso electoral".

"Si querían hacerlo sin hacer olas o sin intentar incidir en el proceso electoral, lo hubieran hecho el 28 de octubre (día después de las elecciones legislativas); igual hubiéramos tenido los reclamos, pero hubo una intencionalidad política", remarcó el diputado, e insistió en que tomar esa medida "tres semanas antes de un proceso electoral es para incidir en el proceso".
Respecto del presidente Mujica, el legislador recordó que "ha descalificado a los argentinos muchas veces, en conversaciones que después dice que fueron privadas, fuera de contexto, pero si lo dice es porque lo piensa".
"Ha tratado de 'tuerto' a Néstor Kirchner, ha tratado de 'vieja' a la Presidenta en conversaciones que ha permitido que se difundieran", recordó Kunkel y repudió la decisión de Mujica -ídolo pobre de los argentinos ricos- de autorizar el aumento de la producción de celulosa de la planta finlandesa y utilizó la ironía para, indirectamente, poner en duda las buenas intenciones de los uruguayos tanto en éste como en otros temas de Estado.
"Cuando estaba Tabaré (Vázquez) le ofrecieron a Estados Unidos poner una base en Uruguay. También lo hicieron porque son buenos y, total, ellos no se visten muy bien y todas esas cosas", deslizó el legislador kirchnerista.
En sus declaraciones de ayer, Kunkel acusó a las autoridades uruguayas de haberse "apartado de lo que habían firmado y de lo que se habían comprometido" respecto de la planta de celulosa instalada frente al río Uruguay y denunció una "intencionalidad política manifiesta por la fecha en que se eligió" autorizar a UPM la suba de la producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario