EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA VOLVIÓ A INSISTIR AYER CON LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE REFORMA ELECTORAL ANTES DE FIN DE AÑO. EN BUSCA DE AVALES A LA INICIATIVA, MUGRIZIO MACRI, JUNTO AL MINISTRO DEL INTERIOR, ROGELIO FRIGERIO, Y AL SECRETARIO DE ASUNTOS POLÍTICOS E INSTITUCIONALES, ADRIÁN "PANTRISTE" PÉREZ, RECIBIÓ A GOBERNADORES PERONISTAS EN OLIVOS.

Del encuentro participaron los gobernadores del PJ Domingo Peppo (Chaco); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Mario Das asco Neves (Chubut); Omar Gutiérrez (Neuquén); Juan Manuel Urtubey (Salta); Alberto Weretilnek (Río Negro); Roxana Bertone (Tierra del Fuego) y Juan Schiaretti (Córdoba).
El tono del cónclave fue informal: los gobernadores compartieron un desayuno de media hora en el quincho de la quinta presidencial. La foto que necesitaba el régimen fue tomada antes del encuentro.
El apuro del oficialismo se debe a que aún no cuenta con los votos para la aprobación de la iniciativa, por lo que requiere el apoyo de los peronistas.

En una conferencia de prensa tras el encuentro, Frigerio aclaró que en el proyecto de ley no se especifica el uso del chip para el control del voto, sino simplemente la utilización de tecnología y dijo que sea cual sea el sistema deberá ser "el mejor y más seguro" según lo considere la Cámara Nacional Electoral. Además, aseguró que "el financiamiento de la política se va a empezar a discutir en los primeros meses del año que viene".
De todas formas, Frigerio confirmó que el Ejecutivo está "discutiendo con los senadores la posibilidad de dejar una puerta abierta en caso de que en algún lugar no se llegue" con la instrumentación del nuevo sistema y "aplicar cierto gradualismo en la implementación de la ley".

Los principales reparos al proyecto oficial apuntan a la Boleta Única Electrónica, y la posibilidad de que el voto sea hackeado. Ante esto, la oposición propone la implementación de alternativas como que lleven un código QR (de almacenamiento de datos) que no presentaría problemas de vulnerabilidad.
Otros temas que el Ejecutivo nacional trató con los gobernadores fueron el Presupuesto, y la reforma de las ART, entre otros. Pero el más relevante de esa lista fue la modificación del impuesto a las Ganancias, que Frigerio confirmó que será enviado al Congreso antes de fin de año, aunque no alcanzará el tiempo de sesiones para aprobarlos.
Cabe señalar la importancia de Ganancias para las arcas provinciales, ya que este se coparticipa. Una eliminación, como prometió Macri durante la campaña, sería un duro golpe para el bolsillo de los gobernadores.
Fuente: nota de Cecilia Camarano para Ámbito.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario