DENUNCIAN QUE LOS COMERCIOS ESPECULAN CON LAS SUBAS. HASTA EL MOMENTO, LAS VENTAS SE HUNDIERON 15% CON RELACIÓN AL MISMO MES DEL AÑO PASADO.

El sondeo muestra un incremento de precios muy pronunciado con respecto a 2015, con productos de industria nacional que registran aumentos que llegan al 30,5% y artículos importados de primeras marcas que los ponen un 50,6% más caros.
Miguel Calvete, presidente de INDECOM, resaltó que "se observaron diferencias de precios muy marcadas, de hasta un 40%, sobre algunos productos iguales; en especial en jugueterías, de acuerdo a las diferentes zonas de ventas", lo que demuestra que "existe un nivel muy alto de especulación de los comerciantes que buscan hacer crecer de manera exorbitante su facturación durante estos días".
A su vez, hasta ahora, el estudio determinó que las ventas registran una caída normal del 14,7% con respecto al mismo período del año pasado, pero señaló que "esos números pueden variar mucho en los próximos días, dado mucha gente dilata sus compras hasta último momento".
En tanto, puntualmente sobre el rubro juguetes, el informe destaca que "se venden casi en una misma proporción los artículos nacionales y los importados" aunque afirmó que "la tendencia marca que este año se comercializarán entre un 15% y un 20% más de productos importados que en 2015, debido a la apertura de las importaciones".
Por otro lado, Calvete explicó que "los precios de los juguetes más vendidos en unidades (casi un 80%) oscilan entre los $ 200 y los $ 1.000, aunque el relevamiento dio como resultado que se consiguen productos con valores que van desde los $ 50 (bolsita de soldaditos o bolitas de colores por ejemplo) hasta más de $ 12.000 (autos o motos a baterías eléctricas)".
INDECOM también señaló que en el rubro de electrónica la suba de precios no es tan marcada y oscila entre un 10% y un 15% según el equipo.
El estudio se hizo sobre unos 23.654 tickets de compra y sobre 284 comercios mayoristas y minoristas de jugueterías, electrónica y ropa ubicados en avenidas comerciales y shoppings de Capital federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Mendoza, La Pampa, Entre Ríos y Formosa. El directivo también informó que se relevaron portales de ventas online.
No hay comentarios:
Publicar un comentario