POR UNANIMIDAD LA CÁMARA ALTA APROBÓ AYER EL PROYECTO DEL PODER EJECUTIVO PARA REINTEGRAR EL 15 POR CIENTO DEL IVA POR COMPRAS REALIZADAS A TRAVÉS DE TARJETAS DE CRÉDITO O DE DÉBITO A JUBILADOS, PENSIONADOS Y BENEFICIARIOS DE PLANES SOCIALES HASTA UN TOPE DE 300 PESOS.

La misma objeción fue expuesta por Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), quien si bien confirmó que votaba en forma positiva el proyecto advirtió que es "el gobierno nacional el que asume la responsabilidad de eximir el pago del impuesto con cargo a la cuenta de la parte (del IVA) que afecta a la Nación" y no a las provincias. De lo contrario, advirtió el senador peronista, se "debería modificar la ley de coparticipación" y recordó la sentencia judicial definitiva que ordenó restituirle a las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis el 15 por ciento que la Nación les había deducido para el financiamiento del ANSeS en la década del 90. Por eso pidió a sus pares que manifestaron preocupación por el impacto de la medida en las finanzas provinciales que "no nos rindamos antes de tiempo" y que tuvieran presente el fallo de la Corte.
Pichetto, casi al cierre del debate, abonó esa postura y sostuvo que "indudablemente los sectores humildes no tienen por qué estar jaqueados por este debate" pero alertó que "si la Nación no se hace cargo del pago de los recursos del IVA a los sectores pobres seguramente se van a abrir nuevas acciones judiciales".
Por su parte, el jefe del bloque radical, Angel Rozas (de la alianza de derecha Cambiemos) destacó que la iniciativa es una de las medidas que "se han tomado en estos cinco, seis meses (de gestión del régimen macrifascista) que son muy valorables" para paliar el impacto del ajuste económico en los sectores más vulnerables.
El titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Juan Manuel Abal Medina (PJ-FPV), por su parte, destacó que la devolución del IVA ayudaría "a aliviar un impuesto regresivo" al consumo, que tiene mayor incidencia en los sectores de menores recursos. Además, Abal Medina sostuvo que la medida es "significativa" en tanto que "tiene un costo fiscal de 30 mil millones (de pesos) por año, suponiendo unos 9,2 millones de beneficiarios" y manifestó que el proyecto también es importante porque "fomenta el blanqueo y la formalización de la economía".
"En un gobierno nacional que parece muchas veces tener dos velocidades (...) sin dudas este proyecto es una buena noticia", resaltó el senador.
En tanto, la peronista pampeana Norma Durango y la jujeña Liliana Fellner (PJ-FPV) avalaron la iniciativa oficial pero dejaron constancia del impacto que la medida tendrá en las finanzas provinciales. Durango subrayó que "la eficacia de la medida deberá estar acompañada de un gran esfuerzo" bancarizar la mayor cantidad de operaciones posibles y adelantó que dada la "mengua de la recaudación" que deberán soportar las provincias presentará un proyecto para que la devolución del IVA "se financie con recursos del Tesoro Nacional", propuesta que celebró la santacruceña kirchnerista Virginia García.
La tucumana radical Silvia Elías de Pérez resaltó que el proyecto es "un proyecto de todos" y calculó que la suma de la devolución en el año "estaría dando un aguinaldo más a los adultos mayores".
No hay comentarios:
Publicar un comentario