EL PROYECTO DE LEY PARA EL BLANQUEO DE CAPITALES CUENTA CON UN ARTÍCULO QUE PENA CON PRISIÓN DE UNO A TRES AÑOS A QUIENES DIFUNDAN INFORMACIÓN SOBRE LOS ADHERENTES.

En el artículo 85 del proyecto establece que "los terceros que divulguen o reproduzcan documentación o información de cualquier modo relacionada con las declaraciones voluntarias y excepcionales reguladas por esta ley incurrirán en la pena prevista por el artículo 157 del Código Penal. Los terceros mencionados precedentemente incurrirán, además, en una multa igual al valor de los bienes exteriorizados por aquel que hubiera realizado la declaración voluntaria y excepcional que se hubiera revelado o divulgado o cuyos hechos, actuaciones, documentos, datos o información se hubiera revelado o divulgado".
Asimismo, prevé penas de prisión y hasta multas equivalentes al dinero blanqueado para aquellos que difundan información de quienes se adhieran.
Es decir que si un periodista informase que alguna persona, inclusive funcionarios, blanquea cien millones de dólares, ademas de ser ser acusado de un delito que establece penas de 1 mes a 2 años de prisión, deberá pagar una multa igual al dinero que estaba escondido del fisco.
Esto no sólo alcanzaría a periodistas que informaran sobre los blanqueadores, sino también a quienes facilitaran los medios para su difusión, como editores responsables, directivos o dueños del mediodonde la información se difundiera y sitios, agregadores e indexadores web.

En declaraciones radiales, Martín Becerra, profesor de Universidad de Quilmes e investigador del Conicet, remarcó que "ese artículo 157 del Código Penal, es un articulo que solo alcanza a funcionarios públicos".
"Es preocupante, ya que penaliza la divulgación de información, 'delitos de opinión' que pensábamos desterrado en la Argentina", remarcó Becerra. Esta disposición alcanzaría al propio Google y Facebook, lo que representa un alcance desmedido.
En la mañana de ayer, Pablo Tonelli, diputado del PRO, tuvo un fuerte cruce radial con Pablo Dugan, respecto al artículo 157 del Código Penal el cual, según el legislador, incluye a cualquier sujeto que difundiera información "secreta".
La posible aprobación del proyecto oficial, así como está redactado, representaría un grave retroceso democrático en cuanto a la protección de la libertad para informar y opinar.
Fuente: nota de Tomás Sislian para El Destape
No hay comentarios:
Publicar un comentario