EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA DE LA NACIÓN SOLICITÓ A LAS INDUSTRIAS "EL INICIO DE REDUCCIÓN DE CONSUMO HASTA LLEGAR AL CORTE TOTAL" DEL SUMINISTRO DE GAS, DEBIDO A LA MAYOR DEMANDA DE USUARIOS RESIDENCIALES Y ANTE EL RECORTE DE LA PROVISIÓN DE BOLIVIA Y EL RETRASO EN LA LLEGADA DE BARCOS DE GNL.

Fuentes oficiales indicaronque la medida "en principio" regía para jornada de ayer, miércoles, pero admitieron que "se irá viendo cómo evoluciona la situación".
La cartera que conduce Juan José Aranguren atribuyó la decisión a "la ola de frío que afecta al territorio nacional con temperaturas mínimas cercanas a cero grados hasta el lunes próximo que genera una mayor demanda del suministro de gas por parte de los usuarios".
También, "a que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comunicó que entregarán cinco millones de metros cúbicos menos de gas por día de lo que está contractualmente acordado por haberse incrementado la demanda de Brasil que tiene prioridad sobre el contrato con Argentina".
"Y el retraso en la llegada a puerto de los barcos de GNL por malas condiciones climáticas", amplió el comunicado. Por tal motivo, se informó que el Comité de Emergencia convocado por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) "decidió hoy (por ayer) solicitar a las industrias el inicio de reducción de consumo hasta llegar al corte total de sus consumos".
"Asimismo, reiteramos la convocatoria a los usuarios, hoy más que nunca, a hacer un uso responsable del gas natural, considerando estos motivos de fuerza mayor", concluyó el comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario