ATERRIZÓ EN UNA CANCHA DE POLO NO AUTORIZADA COMO HELIPUERTO. VOCEROS DEL FUNCIONARIO DIJERON QUE FUE UNA DECISIÓN DEL PRESIDENTE.

En a la imagen que acompaña esta nota se ve a Dietrich descender de la aeronave, que minutos antes había aterrizado en la cancha de polo del country Chacras de Murray, en Pilar. Allí, el ministro había alquilado una casa en el verano y el helicóptero presidencial lo acercó para comenzar el descanso del fin de semana.
El hecho ocurrió el sábado 13 de febrero pasado, tras un acto que Dietrich compartió en Quilmes con Mugrizio Macri, por la inauguración de un tramo del Roca. Voceros del ministro confirmaron el viaje en la aeronave presidencial, pero lo adjudicaron a una decisión del propio Macri.
Concretamente, los voceros dijeron que después del acto en Quilmes, Macri viajaba a su quinta Los Abrojos, en Los Polvorines, y se ofreció a “acercar” a Dietrich a su country en Pilar. Incluso, dijeron que el propio ex hijastro de Flavia Palmiero estaba dentro del helicóptero en el momento que se tomó la imagen que acompaña la nota.
Fuentes del sector aeronáutico explicaron que el costo de una hora de vuelo en el Sikorsky S-70 A-30 Blackhawk (H-01) de la Presidencia -conocido como “Malvinas Argentinas”- es de alrededor de 4 mil dólares. Consultados los voceros del ministro sobre si no creen que sea un abuso de los bienes del Estado, lo consideraron “opinable”, pese a que el desvío que tuvo que realizar la aeronave en su ruta hacia Los Polvorines fue bastante considerable.
Las explicaciones oficiales también habían dejado dudas en torno al polémico pase a primera de la familia de Dietrich. En ese momento, desde el Ministerio argumentaron que la diferencia fue abonada por Air France. Pero abogados consultados por este medio indicaron que eso podría configurar el delito de dádivas ya que se trata de una empresa del sector que es regulada por la cartera de Dietrich, y que en este caso está otorgando un beneficio a su familia.
Sin habilitación

En los listados oficiales de la ANAC no figura la cancha de polo del country Charcas de Murray como uno de los helipuertos autorizados. A pesar de esto, una fuente de Pilar indicó que es “muy habitual” que helicópteros aterricen en ese lugar.
Dos fuentes del sector aeronáutico coincidieron que sería muy extraño que se autorice una cancha como helipuerto. “Legalmente no se puede aterrizar ahí, los terrenales no podemos hacerlo”, explicó un experimentado piloto.
Más allá de lo estrictamente normativo, hay un tema aún más grave que atañe a la seguridad presidencial. Las fuentes analizaron la imagen del helicóptero y alertaron sobre la cercanía del lugar de aterrizaje con torres y cables de alta tensión. “A simple vista es muy temerario”, señaló el piloto, mientras que la otra fuente agregó que nunca se podría haber habilitado un lugar tan cercano a los cables de alta tensión, y hasta lo juzgó “irresponsable”.

Joaquín Spokojny es hermano de Leonardo, titular de la empresa Beech Flying, a la que Macri como jefe de Gobierno porteño le alquiló en 2014 dos helicópteros por 5.262.000,00 de pesos, según reveló el oficialista diario Clarín.
Un dato extra es que apenas asumido, Macri habría ordenado desplazar a todos los militares que estaban encargados de pilotear las naves presidenciales (algo que está regido por la normativa nacional) y los reemplazó por civiles de su confianza, que fueron los que lo transportaron durante los últimos años en la campaña. Además de los hermanos Spokojny, en esa decisión también tuvieron influencia Carlos y Diego Colunga, que manejan la empresa de vuelos privados Mac Air, propiedad de Franco Macri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario