ASEGURAN QUE FUE UN VUELTO DEL EMPRESARIO SCIOLISTA. PREOCUPA LA FALTA DE UN NEXO CON LA JUSTICIA.

En el macrismo se asombran con el procedimiento. ¿Por qué nadie de la Justicia les avisó que Giri iba a ser detenido? ¿Por qué su propia policía no les avisó que tenían orden de detenerlo? ¿Por qué fue el único en ser llevado a la fiscalía de delitos complejos a declarar? ¿Por qué le colocaron las esposas antes de bajar y encontrarse con un mar de fotógrafos y periodistas? ¿La figura de peculado merece una exposición tal del acusado?
Todas esas preguntas surgen por estas horas desde distintos sectores del régimen. Todos coinciden en que lo sucedido con Giri es un vuelto por haber tocado el poder político y económico en Mar del Plata. Y ahí es donde asoma una preocupación. “Si queremos tocar la fibra del poder necesitamos nexos en la Justicia que eviten este tipo de situación”, dicen.
Ese último punto comenzó a cobrar peso en el último mes de gobierno. El ministro de Justicia, Alberto Mahiques, no cumple el estratégico rol que cumplía Ricardo Casal durante la gestión de Daniel Scioli. Nadie en el gabinete funciona como nexo de la Justicia y eso comenzó a pesar.
La pelea con Iglesias

Arroyo redactó un proyecto de ordenanza para arremeter contra Iglesias, el empresario amigo personal de Daniel Scioli y socio en la campaña del ex intendente, Gustavo Pulti. Esa ordenanza planteaba revisar las exenciones de tasas sobre el hotel que Pulti le había concedido tras perder la elección nada menos que por 10 años.
Semanas más tarde, Lotería y Casinos decidió cerrar el Casino del hotel golpeando directamente a la estructura económica del empresario sciolista. Los argumentos que encontró el gobierno de Vidal para cerrar la sala de juego se centraron en una serie de irregularidades que investigaron en estas últimas semanas.
La causa

En paralelo, también eran detenidos otros ex funcionarios del gobierno de Scioli: el ex presidente del ente administrador del Astillero, Héctor Scavuzzo; Rodolfo Elisetch, quien se desempeñaba como coordinador de sueldos; Oscar Edgardo Borcerio, ex secretario de Presidencia; Julio Rubén Borovik, ex Gerente General; Andrés Omar Ombrosi, ex Jefe de Gabinete del ministerio de Producción bonaerense.
El fiscal de Delitos Complejos de La Plata Jorge Paolini demostró por lo menos 100 casos de personas que figuraban como empleados con sueldos de entre 20 y 25 mil pesos y nunca cobraron. De acuerdo a la investigación, Giri se encargaba de acercar los datos de distintas personas con los que se creaban contratos de “ñoquis”.
“Estoy totalmente tranquilo. Estoy en paz conmigo mismo. Yo no cometí ningún delito y soy producto de una interna política. Creo que soy una baja, que han intentado matarme, pero que no lo van a conseguir. Voy a intentar que la gente escuche mi versión”, dijo ayer Giri en declaraciones radiales, luego de ser excarcelado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario