SE ESTIMA QUE CADA UNO DE LOS "CUIDACOCHES" OBTIENE UNOS 20 MIL PESOS MENSUALES. Y QUE EN EL ÁREA METROPOLITANA HAY 5 MIL "TRABAJANDO". ESTUDIO DE UNA ONG REVELA CÓMO FUNCIONA LA ESTRUCTURA.

Se trata de un trabajo elaborado por la ONG Defendamos la República Argentina, cuyo titular, el abogado Javier Miglino, explicó que "el estudio se comenzó a elaborar hace seis meses y se trata de un trabajo de campo, con entrevistas a integrantes de la conocida 'mafia de los trapitos' en los barrios porteños de Belgrano, Nuñez, Palermo, Almagro, Flores, Puerto Madero, Recoleta, La Boca, San Telmo y Congreso, como también en el conurbano".
"Hablamos con numerosos 'trabajadores' como los propios trapitos se presentan bajo la premisa de hacerlo para una ONG de Alemania que buscaba hacer una publicación en el prestigioso Der Spiegel, lo que serviría como un fuerte lobby para que el gobierno nacional proceda a legalizar esa mafia", contó Miglino sobre los pormenores del trabajo encarado.
En ese marco, señaló que "la mafia de los trapitos sabe que somos desde hace 12 años sus peores enemigos y como nunca estuvimos de su lado, pudieron así sincerarse con nosotros, teniendo presente que una buena radiografía del 'trabajo' publicado por una ONG alemana podía beneficiarlos".

Asimismo, dijo que "según sus propias indicaciones, los trapitos nunca hablan con la policía ni con funcionarios porque de eso se ocupan otros elementos de la estructura mafiosa llamada los 'Nestor', mientras que el primer eslabón que cobra se autodenomina 'los monos'".
"Los 'Nestor' reciben el 20 por ciento de recaudación a veces en forma diaria, sobre todo cuando 'los monos' son nuevos y no hay confianza, o en forma semanal. Son los encargados de ubicar las cuadras para el 'trabajo', hacer los 'contactos' y asegurar que la extorsión camine plenamente, las 24 horas del día, los 365 días del año", describió Miglino.
El estudio de la ONG, en palabras del especialista, también analiza el rol del "eslabón siguiente de la mafia, que lo constituye 'la pesada'".
"Se trata de tipos duros, en general barrabravas que pegan sin miramientos ni motivos a personas que no quieren pagar por estacionar, a simples transeúntes que ven las agresiones a los efectos de fomentar el miedo, golpean incluso a mujeres y ancianos y a los propios trapitos 'que no rinden'", señaló.

En el informe de Defendamos la República Argentina se indica que los propios cuidacoches mencionan en las entrevistas su deseo de ya no ser parte de un entorno ilegal. "La mayoría de los trapitos manifestaron que quieren que los 'legalicen'", sostuvo Miglino.
"Nos dijeron que este es un excelente negocio que pagan 'los giles' y nadie sale lastimado, no tienen horarios ni órdenes que acatar, no pagan impuestos ni gastos de ningún tipo (excepción hecha del 20 por ciento que se lleva la mafia), están en la calle que es lo que les gusta, cada día agregan negocios nuevos como cobrar a la entrada y salida de los colegios y lavar autos en la vía pública y por si poco fuera la caja diaria que se llevan les alcanza y sobra", explicó el titular de Defendamos a la República Argentina.
Se calcula que hay unos 3 mil trapitos en la Ciudad y otros 2 mil en el Conurbano. El microcentro, Caballito y Liniers son algunos de los sectores más afectados.
El abogado Javier Miglino recordó "el célebre caso de Fernando Jorge Avelik, barra del Club Estudiantes de Buenos Aires que hace unos días agredió alevosamente al joven Leonel Biasutti en San Martín, provocándole serias lesiones, como un ejemplo de cómo actúa 'la pesada'".
"Por lo que pudimos establecer aparte de estos tres estamentos de la mafia de los trapitos habría uno más de llegada directa a los funcionarios y a la Policía pero nadie se atrevió a mencionarlos. Sí quedó claro que no tienen miedo de que los saquen ni mucho menos de ir presos, en todo momento hacen gala de que gozan de impunidad total y absoluta", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario