GOOGLE SUMÓ A SU PLATAFORMA NUEVOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE URBANO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y EL ÁREA METROPOLITANA, POR LO QUE LOS PASAJEROS PUEDEN DESDE AYER PLANIFICAR SUS RECORRIDOS EN COLECTIVO O TREN -ADEMÁS DEL SUBTE, QUE CONTABA CON ESTE SERVICIO DESDE ABRIL PASADO- EN LO QUE SE REFIERE A TIEMPO, HORARIOS, PRECIOS Y OPCIONES DE VIAJE, DESDE LA APLICACIÓN DE MAPAS DEL GIGANTE DE INTERNET.

La aplicación abarca, además de los barrios porteños, la información de los principales medios de transporte público urbano de los 24 partidos del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires.
Según informaron durante la presentación del servicio, la plataforma incluye más de 800 rutas y 34.000 paradas. La aplicación abarca, además de los barrios porteños, la información de los principales medios de transporte público urbano de los 24 partidos del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires.
Google Transit también está disponible en las ciudades de Córdoba y de Mendoza e incluye además información de ómnibus de larga distancia, para viajar a todas las provincias del país.
A nivel mundial, el servicio de Google para el tránsito fue lanzado en 2007 y ya está disponible en más de 18.000 ciudades de 64 países del mundo.

"Nos ha ayudado muchísimo la política de datos abiertos del Gobierno" para el desarrollo de la aplicación, indicó Germano, quien demostró la utilización del nuevo servicio con ejemplos en una pantalla gigante.
Desde Google aseguran además que "continúan trabajando para sumar datos de transporte público urbano en nuevas ciudades, con el objetivo principal de lograr el mapa más exhaustivo con el que las personas puedan planificar su vida cotidiana, ahorrar tiempo y encontrar nuevos lugares para visitar y conocer".
En este sentido, la gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google Argentina, Florencia Sabatini, también celebró la iniciativa y resaltó tres puntos fundamentales en relación con la misma: la importancia de los datos abiertos, el enorme trabajo en conjunto con organizaciones públicas y privadas, y el resultado positivo que redunda en la gente. "El trabajo resulta en un beneficio para el usuario en cuanto a que puede contar con un sistema de transporte más práctico y eficiente", destacó Sabatini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario