El secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, anunció ayer que se harán nuevos cambios al proyecto de ley de Inteligencia que debatirá hoy el Senado, como establecer la prohibición de que los agentes funcionen como auxiliares de la justicia, otorgar mayor transparencia a los gastos reservados de la nueva Agencia Federal de Inteligencia y reducir de 25 a 15 años el plazo para la desclasificación de información reservada.

Tras una reunión a puertas cerradas de la que participó también el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, Parrilli destacó que las modificaciones fueron propuestas por "orden expresa" de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, destacó su "coraje, valentía y decisión en avanzar en un tema tan sensible y espinoso" y declaró que "una vez más vuelve a recaer sobre las espaldas de este proyecto político hacer las transformaciones importantes que la Argentina necesita".
"La Presidenta está siempre un paso adelante", remarcó y fustigó a la oposición al expresar que "es lamentable tener una oposición que ni siquiera siendo oposición es capaz de tomar decisiones tan trascendentes como afectar intereses que no se pudieron tocar durante 30 años de democracia y que la Presidenta está dispuesta a hacer".
Los cambios serán analizados por los senadores del bloque que preside Miguel Pichetto y serán incorporados durante la sesión de mañana donde el oficialismo confía en contar con los números necesarios para lograr quórum y otorgar media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo, en una sesión que no contará con la presencia de la oposición.

"Respecto a los fondos hemos previsto el principio de que todas las partidas asignadas a los organismos de inteligencia en principio son públicas y solamente serán reservadas aquellas que necesiten ser reservadas porque tengan que ver con el cumplimiento de acciones específicas que tengan que ver con la inteligencia. En esto revertimos criterio vigente hasta hoy", aclaró.
En ese sentido, añadió que "ya hay un Presupuesto así que esta ley se aplicará para el próximo Presupuesto, en cuanto a cuáles son los gastos reservados y cuáles los gastos públicos para todos los organismos de inteligencia de Argentina".
Sobre la clasificación de la seguridad de documentos y personas, se han reducido a una "clasificación de tres que es público, reservado y secreto, en lo que tiene que ver con aquello que afecte gravemente a la seguridad parcialmente y aquello que pueda hacerse público".
"Se incorpora -dijo- un gran avance y un reconocimiento de nuevos derechos porque se establece que toda persona física o jurídica con interés legítimo pueda solicitar a las autoridades pertinentes la desclasificación de la información", algo que, aseguró, "no existe ni en Estados Unidos" ya que "ni (Barack) Obama pudo hacer".

También establecieron "la prohibición absoluta de que (los agentes de inteligencia) efectúen toda actividad relacionada con represión y utilización como fuerzas policiales" y "sólo se aplicará la inteligencia criminal cuando sea pedido expreso de un juez en una causa determinada y los funcionarios deberán someterse a los códigos procesales tanto a nivel nacional como provincial".
Asimismo, calificó este punto como "un avance cuantitativo muy trascendente" para "lograr una ley nacional de inteligencia nacional acorde al momento actual con este proceso".
Al precisar que los agentes de inteligencia ya no podrán ser auxiliares de la justicia, añadió que quedará "muy claro que inteligencia militar responde al Ministerio de Defensa, Inteligencia criminal al Ministerio de Seguridad y la inteligencia del Estado en manos de la AFI".
Las nuevas modificaciones serán tratadas hoy en la sesión convocada para las 14 en el recinto del Senado y luego pasarán a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.
Con excepción del bloque del peronismo federal que conduce el puntano Adolfo Rodríguez Saá, la oposición anunció que no participará del debate y que en su lugar realizará una audiencia pública con la presencia de expertos, juristas y miembros de la comunidad judía para expresar su repudio a la iniciativa oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario