La ministra de Industria, Débora Giorgi, estimó que "el nivel de actividad industrial se mantiene casi 13% por encima del que tenía en 2008, antes de la crisis internacional, mientras las economías desarrolladas están hasta 25% por debajo".

Asimismo, estimó que con voluntad política, Néstor y Cristina Kirchner definieron el rumbo para tener una industria fuerte y competitiva y pusieron en marcha un modelo basado en el trabajo, la producción y la industria porque "sólo con una industria fuerte el desarrollo con inclusión es posible".
"Tenemos el doble de industria que hace 13 años, cuando el país y la industria sufrían la peor crisis de su historia moderna", afirmó Giorgi y recordó que hace 13 años el Producto Bruto Industrial caía 11%, la tasa de desempleo alcanzaba la obscena cifra de 21.2% y los jóvenes hacían cola en los consulados europeos para emigrar.
Hoy, el producto bruto per cápita alcanza los 12.000 dólares, mientras en 2004 era de 4.600 dólares; el consumo ha crecido 80% en valores constantes; y la industria se ha federalizado con 229.000 nuevas PyMEs y 340 parques industriales en todo su territorio.
Además, existe una economía mucho más abierta, con una relación de exportaciones más importaciones sobre el producto bruto de 22.1%, cuando en los '90 era de 17.4%. Por otra parte, se ha agregado valor a las ventas externas: las exportaciones industriales representan el 32% del total de las ventas al exterior y las exportaciones de media y alta tecnología alcanzan los 17.300 millones de dólares.
La titular de la cartera de Industria aseguró que, si bien queda trabajo por hacer, y a pesar de los impactos de un mundo complejo, "podemos mirar con confianza el futuro, y trabajar para continuar fortaleciendo nuestra industria", porque "tenemos la visión de un país cada vez más industrial; tenemos las herramientas para seguir construyéndolo; tenemos las convicciones y lo más importante, la decisión política".
No hay comentarios:
Publicar un comentario