Bajo la consigna “La Patria no se embarga, tu futuro no se negocia”, más de 200 militantes se convocaron en la Ciudad para realizar una jornada de concientización que apunta a difundir los posibles efectos del fallo Griesa sobre los bienes públicos nacionales.
Militantes políticos realizaron ayer una escenificación del embargo del Obelisco porteño como forma de denuncia de los posibles efectos sobre los bienes públicos del fallo de juez norteamericano Thomas Griesa.
La actividad consistió en una performance en la que los militantes de La Cámpora escenificaron el embargo del Obelisco porteño por parte de la justicia norteamericana.

En las “notificaciones”, se leía que “por requerimiento de los abogados representantes de los fondos buitre se procede a embargar el obelisco porteño a efectos de acumular bienes para su eventual remate”.
Posteriormente, un conjunto de bailarines con trajes típicos de las danzas nacionales echaron a los buitres, al mismo tiempo que desplegaron sobre las rejas perimetrales del monumento una bandera argentina con la inscripción “La patria no se negocia”, a la vez que repartían volantes a automovilistas y transeúntes, que con miradas cómplices y algunos bocinazos acompañaron la performance.

“No es casual que el fallo suceda en momentos en los que nuestros país avanzó en su desarrollo y trabaja para conquistar la soberanía energética”, indicó.
Al mismo tiempo, Lucía Ferreri Ochoa, también militante de La Cámpora, calificó a la pelea con los fondos buitre como “un momento clave” y sostuvo que el papel de la juventud “es respaldar la posición oficial porque los buitres no vienen por un gobierno, vienen por nuestro país”.
En este sentido, aseguró que la campaña apunta a interpelar a los ciudadanos para que “asuman esta batalla como propia ya que la política de desendeudamiento es lo que permitió la implementación de la Asignación Universal, el plan Conectar Igualdad y la ampliación jubilatoria”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario