El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil creció en promedio 150% en los últimos once años, desde el primer aumento otorgado por decreto en 2003 por Néstor Kirchner, que lo ubicó en $ 270 tras una década de haber estado congelado en $ 200, hasta el valor vigente que rige desde el lunes, de $ 4.400, anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Además, duplica al de la región.
Del total, en 22 casos se detectó un importante crecimiento del poder adquisitivo entre 26% y 591%, en tanto que en tres hubo una retracción entre 3% y 17% de las cantidades que se podían adquirir hace 11 años y las que se pueden comprar en la actualidad.
Por ejemplo, en setiembre de 2003 se podían comprar con el mínimo 143 litros de nafta súper, que costaba $ 1,89; y con el nuevo salario serán 369 litros, es decir, 159% más.
En el caso del litro del leche, cuyo precio era de $ 1,32; el aumento del poder de compra hizo que de 205 litros se pasase a 557 litros, o sea, 172% más.
Si hace once años atrás, el trabajo con el sueldo más bajo de la escala salarial podía comprar 150 diarios, a razón de $ 1,80 el ejemplar, a partir de ahora podrá adquirir 550; y si su ingreso le alcanzaba para 12 kilos de helado, que costaba $ 22, hoy sirve para 55 kilos.
Del mismo modo, a la hora de ir al supermercado, si antes podía cargar el changuito con 104 paquetes de lentejas de medio kilo ahora lo hace con 259; si eran 45 kilos de merluza hoy son 88; de 90 kilos de carne picada pasó a 152; y de 105 de yerba, a 133.
En el periodo analizado también se registran importantes aumentos en la capacidad de compra de verduras y legumbres, como el caso de la papa, de 551 a 765 kilos; y de la cebolla, de 491 a 667.
En productos de limpieza y tocador, de la misma forma, se registran aumentos en las cantidades que se podían y se pueden adquirir: de 458 a 854 litros de lavandina; de 62 a 427 kilos de jabón en polvo; y de 104 a 237 sobres de shampoo,
Los únicos tres rubros donde se verifican aumentos en los precios que le ganan a la capacidad de compra del mínimos son la zanahoria, cuyo consumo baja de 771 a 638 kilos en estos once años; la banana, de 278 a 260; y el pan, de 227 a 220.
No hay comentarios:
Publicar un comentario