La propuesta del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de eliminar las retenciones al agro y el impuesto a las Ganancias si gana las próximas elecciones presidenciales, recibió numerosas críticas de parte del oficialismo.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; los ministros de Interior y Transporte y de Defensa, Florencio Randazzo y Agustín Rossi respectivamente; y el diputado Héctor Recalde, son algunos de los que salieron a responderle al ex hijastro de Flavia Palmiero.
"Es muy fácil ir a cada sector y decirle lo que quiere escuchar", opinó en tal sentido el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
"Ayer (por el lunes) el Jefe de Gobierno Porteño envalentonado con Marcos Juárez salió a decir 'vamos a eliminar la retención al campo y el Impuesto a las Ganancias'", comentó el mandatario provincial y argumentó que no cree que “la gente crea esto. Ya hemos visto lo que nos pasa después".
"Como yo lo he dicho el otro día, y con toda humildad, el tiempo que se viene es para alguien que genere cosas, que cuide el empleo", dijo Scioli y agregó que "uno tiene que tener claro por qué y para qué va a ir a pedir el voto, y también reconocer las dificultades".

"Muchos dirigentes opositores tienen un discurso orientado a expresiones demagógicas carentes de sustento", afirmó Capitanich al ser consultado sobre las declaraciones de Macri, y agregó: "Cuando se dice que se va a eliminar el Impuesto a las Ganancias, que implica una recaudación de 55 mil millones de pesos, no se responde cómo van a obtener los mecanismos sustitutivos de financiamiento".
En su habitual conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, el funcionario nacional sostuvo además que la eliminación de las retenciones tiene como objetivo ir hacia un "modelo agroexportador que no incentiva el valor agregado, la producción y el empleo y promueve la exclusión social", ya que en ese esquema "sobran 10 millones de argentinos".
"Es una estrategia irresponsable de potenciación de la exclusión social", sentenció Capitanich, y le pidió al líder del PRO que explique cómo se va a financiar la Asignación Unviersal por Hijo, el plan Progresar o el valor agregado industrial. "Para estimular la demanda agregada hay que hacerlo a través de financiamiento légitimo, que es la recaudación de caracter tributario", indicó.

En la misma línea se manifestó el ministro de Defensa, Agustín Rossi,que aseguró que"bajar impuestos y afrontar compromisos externos es claramente imposible".
En declaraciones radiales, Rossi consideró que el propuesto por el jefe de Gobierno y candidato presidencial del PRO "es un modelo que se plantea con recesión, congelamiento de salarios y más desocupación", es decir, un "clásico modelo liberal, con un Estado chico". Asimismo, "el Chivo" fue terminante al sentenciar que "Macri no quiere volver a los '90, quiere volver al 1890".
En tanto, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó ayer que "cuando llegan las etapas electorales" hay candidatos que "prometen cosas difíciles de creer".

"Es muy fácil decirle a cada uno lo que quiere escuchar", advirtió el funcionario, al tiempo que afirmó que “hay algunos que, desde una posición egoísta, pretenden que al Gobierno no le vaya del todo bien".
Asimismo, rechazó "cualquier visión" que pretenda generar incertidumbre y dijo que "no hay ningún riesgo de gobernabilidad".
Respecto de su gestión como ministro y su futuro como candidato presidencial, Randazzo aseguró que "yo asumí una responsabilidad valorando la gestión. Siento que estoy cumpliendo con el compromiso que he asumido y no voy a ser hipócrita. Sé que esto me da un capital político importante”.
A su vez, Héctor Recalde, diputado por el Frente para la Victoria, advirtió que “un Estado no puede cumplir con su rol de igualador social si no tiene recursos” y le propuso a Macri “que empiece por casa y baje los impuestos en la ciudad que ya está cobrando”.

En torno a esa propuesta, Recalde añadió que “una de dos: o es una proclama oportunista para captar votos o realmente es lo que piensa y nos quedamos sin Estado”.
Asimismo, dijo que le genera “suspicacias” ese planteo de Macri y se preguntó: “¿Por qué no lo hizo antes en la ciudad y bajó las tasas?”.
Finalmente, Recalde reiteró que “si se eliminan las asignaciones, la movilidad jubilatoria y se privatiza, tendremos un Estado sin recursos y si el Estado no regula el dominio es del más fuerte”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario