El secretario de Derechos Humanos fustigó a los dirigentes la UCR por el afiche en que se critica al gobierno de cara al 24 de marzo y les pidió que recuerden "cuanto costó derribar las leyes de impunidad".

Señaló que la intencionalidad política de la UCR con el afiche fue "esmerilar todo lo conseguido en estos años" y apostó a la militancia para afirmar la memoria, la verdad y la justicia.
El hijo de desaparecidos afirmó que los afiches le dieron la impresión "de que la Juventud Radical está padeciendo la ausencia de sus dirigentes históricos, que eran respetuosos, como Raúl Alfonsín" y que por ello hacen "uso de un tema tan caro, para hacer política con migajas".
"Necesitan incorporar el sentido de la memoria, para que sepan y conozcan lo que paso en la historia", dijo el Secretario de Derechos Humanos, quien luego de describir el Juicio a las Juntas como un "hito", recordó las leyes de Punto Final y Obediencia Debida aprobadas en el gobierno de Alfonsín, por las cuales "quedaron libres todos y cada uno de los torturadores de nuestros padres y los que somos víctimas no podemos olvidar de esa lucha cuando nos costo tanto derribarlas", afirmó.
Asimismo, subrayó que el "juicio histórico a las Juntas condenó a 5 de 9 represores" y que desde la anulación de las leyes hay mil procesados y 540 condenados.
Fresneda destacó que existen "innumerables" episodios que hacen que los gobiernos kirchneristas tomen a los Derechos Humanos como "parte del núcleo de políticas" que marcan la "transversalidad" de los mismos en la gestión.
Por otra parte, calificó como "torpeza" y "banalización" por parte de la UCR haber "utilizado tragedias como la de Once", cuyo juicio está en marcha y donde dijo esperar "que se aplique la ley" para castigar a los culpables.
Fresneda se refirió además a los señalamientos del radicalismo contra la designación de Cesar Milani al frente de las Fuerzas Armadas y dijo que a 10 años de la anulación de las Leyes de Impunidad, "la justicia no ha avanzado y las personas que no están sindicadas están abarcados por el princpio del derecho de inocencia".
"El radicalismo no se acuerda cuando De La Rúa no quiso extraditar a los represores solicitados por la justicia internacional. Nosotros no vamos a dejar la ley, ni los principios", subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario