El líder de la CGT opositora reiteró hoy su respaldo a la reelección del gobernador correntino en un acto de entrega de 100 viviendas destinadas a trabajadores de distintos gremios correntinos

El secretario general de la CGT Corrientes, Rubén Suárez, y el titular de Camioneros local Emilio Rotela, destacaron que el titular de la central obrera está para “acompañar el proceso de rechazo que tiene el kirchnerismo en todo el país”.
“Nos encontramos en el marco de una gran alianza provincial, con diversidad de partidos, ideologías e intereses que a menudo no son compatibles, pero en la búsqueda de encontrar una respuesta y una salida en réplica a este desgobierno nacional centralista de poder y corrupción hace que nos despojemos de intereses espurios y egoístas para centrar nuestros esfuerzos en las coincidencias”, remarcó Rotela.

La jueza electoral María Eugenia Herrero ordenó a la alianza Encuentro por Corrientes (ECO) –el frente que gobierna la provincia, hegemonizado por la UCR– que en 48 horas debe modificar las candidaturas de 13 jefes comunales que aspiran a un tercer mandato.
Con esta decisión, Herrero ratificó el fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) correntino, que había sostenido que esas candidaturas eran inconstitucionales, ya que la Carta Magna provincial, modificada en 2007, sostiene que los jefes distritales sólo pueden tener dos mandatos consecutivos.

La secuencia en Corrientes fue la siguiente: el TSJ se pronunció el lunes pasado contra la posibilidad de que se presenten los 13 intendentes que Colombi pretende que compitan por un tercer mandato. Ese fallo del tribunal, que tiene cinco miembros, fue dividido.
Tres jueces, el todavía presidente Carlos Rubín, Guillermo Semhan y Fernando Niz, fallaron contra la re-reelección. Los otros dos, Juan Carlos Codello y Alejandro Chaín, votaron a favor. Rubín presentó su renuncia al día siguiente de su pronunciamiento, según los diputados del FPV, por presiones del gobierno provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario