El Senado debatió ayer el proyecto para reabrir el canje de deuda y ya fue enviado a Diputados. El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo fue aprobado con una amplia mayoría gracias a los votos de los bloques del Frente para la Victoria y de la Unión Cívica Radical.

La sesión comenzó con una alocución, como miembro informante, del presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández.
Aníbal, recordó que las demandas pertenecen a "los tenedores de títulos que en su mayoría son fondos buitre, porque les importa un comino lo que les pasa a los otros países".
“El Fondo Elliot, por ejemplo, compró en 2008 400 millones de deuda en 40 millones y ahora pretende cobrar 700 millones”, ejemplificó Fernández, para luego mencionar que a la Argentina la están demandando los tenedores de bonos que implican “el 0,45 por ciento de la deuda defaulteada en 2001”.

“La negociación del 2005 fue durísima y estuvo encabezada por Néstor Kirchner. Me da mucha bronca, casi asco, cuando se mencionan a otros personajes. El único que tomó la decisión se llamó Néstor Kirchner”, sentenció.
El ministro de economía, Hernan Lorenzino, aseguró que existe un "intento de volver al pasado" y advirtió que algunos acreedores "no tienen deseo genuino de cobrar, sino que lo que quieren es tener ganancias cuantiosas a costa de todos los argentinos".
Axel Kicillof, Secretario de Política Económica, aseveró que la "Argentina no debe caer en la trampa del sistema financiero de pagar deuda con más deuda" y consideró a la propuesta argentina como "generosa y equitativa con un estricto criterio de justicia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario