Así lo afirmó el ministro de Defensa, tras la publicación de una actividad cultural dentro del predio. La madre Adelina Alayes defendió "darle vida a ese lugar" y el legislador y nieto restituido Juan Cabandié pidió "resignificar" ese espacio.

"La ESMA debe ser un ámbito de resignificación. Por eso celebramos que se esté inaugurando un pabellón nuevo destinado a no perder la memoria sobre lo acontecido en las Malvinas o nos alegramos de que funcione Paka Paka o Canal Encuentro", afirmó Juan Cabandié, hijo de desaparecidos y legislador porteño.
En referencia a la actividad cultural que se realizó el fin de semana pasado, Cabandié consideró: "Me da una alegría tremenda que haya asados y murgas. Siempre que se mantengan los edificios más emblemáticos, donde pasaron nuestros padres, donde nacimos muchos chicos. Eso nunca se lo va a tocar y se lo va preservar como está", explicó el legislador porteño.

“Con todo lo que ha sucedido en la ESMA, todo lo que pasó ahí no queda impune, por eso se tiene que llenar de gente, de actividades sociales”, aseguró el ministro de Defensa, Agustín Rossi, en declaraciones radiales.
Por su parte, Adelina Alayes, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, aseguró que la ESMA "no es un lugar para poner cruces y sólo lamentarse. Es necesario darle vida a ese espacio y está perfectamente determinado en qué lugares se pueden hacer este tipo de actividades y en cuáles no".

"También se hace música, hay talleres. Bajo el criterio de quienes cuestionan estas cosas habría que cerrarlo, convertirlo en un cementerio y no hacer más actividades", concluyó Alayes.
Pero también hubo quienes se mostraron en desacuerdo. Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, fue una de las primeras voces críticas que se alzó contra la actividad cultural realizada en la ex ESMA. "En Auschwitz pasaron 70 años y no se hacen estas cosas. ¿Qué les pasa a los jóvenes que tienen la oportunidad de reivindicar a sus padres desparecidos? A mí me tiene indignada esta situación".

Más críticas a la actividad del fin de semana pasado fueron pronunciadas por Eduardo Fukman, ex detenido en la ESMA y dirigente de la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos. "La ex ESMA se está convirtiendo en un salón multiuso", aseguró Fukman y juzgó el evento del fin de semana pasado como "inapropiado e hiriente", por tratarse de un sitio identificado con la memoria y el exterminio de presos políticos durante la última dictadura militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario