Funcionarios nacionales presentaron ayer el sistema operativo Huayra, un software libre que viene preinstalado en las netbooks del programa Conectar Igualdad, y que puede ser usado en cualquier computadora al ser público y gratuito ya que fue desarrollado por el Estado argentino.

"Somos protagonistas de una tecnología para todos, orientada a reducir las desigualdades y a cambiar la realidad de nuestra gente desde los hechos, no desde los discursos. Sin un Estado presente y activo, la brecha digital genera nuevas exclusiones", resaltó Abal Medina.
Huayra (que en quechua significa viento) es un software de origen nacional, pensado desde y para el programa Conectar Igualdad, pero que puede ser descargado y utilizado en cualquier computadora, pertenezca o no al programa educativo, se explicó durante la presentación.
Sileoni destacó que "es un sistema nuestro, gratuito, pensado para incorporarse a las más de 3 millones 200 mil netbooks entregadas por el gobierno nacional a docentes y alumnos, y destinado también a toda la administración pública".

Huayra se basa en el sistema operativo de código abierto Debían GNU/Linux, una multiplataforma diseñada para usarse en el futuro en celulares, tabletas y otros soportes.
En tanto, Bossio consideró que el software nacional "puede competir con los sistemas operativos más reconocidos del mundo. Que existan chicos para crear un software es muy valorable, hay mucho talento en el país, por lo que los argentinos tenemos un futuro enorme".
El funcionario valoró el trabajo de los desarrolladores: "un equipo interdisciplinario de jóvenes talentosos de distintas aéreas del Estado con capacidad de proyectarse hacia el futuro, de entender las innovaciones tecnológicas".

También destacó que "es público, porque es un sistema operativo del Estado Argentino y gratuito para todos los usuarios" y que está articulando con otras experiencias latinoamericanas similares de software libre de Ecuador y Venezuela".
Con cientos de aplicaciones ya instaladas y configuradas, el sistema ofrece editores de imágenes, de audio, navegadores, simuladores, mensajería instantánea, aplicaciones de microblogging, juegos, programas de ciencias, manejo de fotografías, herramientas de programación y edición de partituras, entre otras herramientas.
Huayra puede adaptarse a las necesidades específicas de alumnos, docentes y escuelas, traducirse a lenguas originarias y modificarse según los requerimientos de personas con discapacidad.
Para descargar Huayra y obtener más información sobre el sistema operativo, se puede ingresar al sitio http://huayra.conectarigualdad.gob.ar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario