Estudiantes secundarios y dirigentes políticos conmemoraron el 37º aniversario de la Noche de los Lápices y reivindicaron la actividad política "como herramienta de cambio social", en el marco de actividades que tuvieron lugar en distintos puntos del país.

"A 37 años de la Noche de los Lápices, junto a la juventud, conmemoramos las luchas y el compromiso de aquella generación desde la militancia", dijo Saintout.
La también decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata había afirmado por Twitter que se asiste "a un nuevo tiempo histórico que convoca a los jóvenes a interpelar y ser interpelados por la vida política".
A su vez, durante el acto de Unidos y Organizados, Saintout pidió "terminar con el mito de la Noche de los Lápices como una noche despolitizada".

Del acto, del que formaron parte 800 personas, participaron La Cámpora, Movimiento Evita, JP Provincia de Buenos Aires y Peronismo Militante.
En tanto, alumnos, docentes y directivos de la Escuela Ex-Normal de La Plata inauguraron la Galería de la Memoria con placas con los nombres de alumnos y docentes desaparecidos, como parte de las actividades conmemorativas de la Noche de los Lápices.
Durante la ceremonia fueron descubiertas placas con los nombres de los 33 alumnos y docentes de la institución que fueron desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.

En Neuquén, además, estudiantes secundarios marcharon por el centro de la ciudad y pasaron frente a la sede del Comando de la Sexta Brigada del Ejército, ubicada en el centro de Neuquén.
Maximiliano Marinos, del Centro de Estudiantes de la Escuela Provincial Técnica 2 de Centenario, expresó que "estamos marchando a 37 años para recordar la Noche de los Lápices denunciando la represión de ayer y hoy".
"De ayer, como fue el caso de los chicos que desaparecieron; y de hoy por las vallas" y por "la policía que rodean todo el centro de la ciudad", dijo.
El subsecretario de Derechos Humanos de Entre Ríos, Julián Froidevaux, afirmó que este nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, "vuelve a encontrar a los jóvenes viviendo uno de los momentos históricos más alentadores y promisorios de las últimas décadas".

Además, la Juventud Peronista de la provincia de Santa Fe expresó ayer, al cumplirse 37 años del secuestro y desaparición de alumnos de La Plata durante la dictadura cívico militar, que "aquellas noches hoy son nuestro día".
Mediante un comunicado firmado por su secretario general, Juan González Utges, la JP santafesina consideró que "el secuestro, la tortura y la desaparición de seis de esos pibes y pibas son una muestra del plan que los grupos concentrados tenían en mente para imponer en nuestra sociedad".
Por su parte, el senador Emilio López Muntaner, hermano de Francisco -uno de los chicos desaparecidos-, aseguró que "fue una generación de lucha, de resistencia, que intentó dar todo, hasta lo más importante que tiene el ser humano que es su propia vida para tratar de construir un proyecto colectivo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario