El doblemente procesado jefe de gobierno porteño dijo que el sector agropecuario "es el más potente del país", al acompañar el reclamo en el Obelisco junto con las entidades patronales que conforman la Comisión de Enlace Agropecuaria. Además consideró que "es un sector severamente castigado".

Los dirigentes de las cuatro entidades patronales se reunieron en el Obelisco para manifestar "la dificultad para producir que impone esta política agropecuaria, esta política económica, hace que la producción no sea viable y que los consumidores paguen caro", según indicó el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi.
Macri aprovechó para intentar captar los votos del sector, se hizo presente en el lugar y mostró su apoyo al reclamo: "Acompaño esta campaña porque el futuro de este país es con el campo. Sin el campo, la Argentina no tiene futuro. Hablamos de cientos de miles de puestos de trabajo que se pueden creer en todo el país. Este es el sector más potente del país".
El ex hijastro de Flavia Palmiero fue convidado con una manzana verde y sostuvo que "la diferencia es muy grande entre lo que reciben los productores y lo que se paga en el supermercado". "Esto demuestra lo que viene siendo la inflación. Hay que producir más, trabajar en equipo con el campo, y bajar la inflación. Con este nivel, no vamos a crecer", aseguró.

En ese sentido, el titular de la FAA precisó: "Nos cuesta 80 centavos y llega a 17 pesos al consumidor; la yerba está a 2,50 el kilo, pero llega a 30 pesos”. Y aclaró: “No somos responsables de la inflación, que quede claro".
Buzzi apuntó contra los intermediaros y cuestionó que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno no haga foco en ellos: “Esa diferencia queda fuera del productor, en realidad queda en dos o tres tramos: el Gobierno, los impuestos y cierta intermediación parasitaria de este país, castigando a los productores y perjudicando a los consumidores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario