Referentes del sector inmobiliario y de los desarrolladores expresaron su expectativa positiva por el proyecto impulsado por el Ejecutivo para blanquear dólares que podrán ser volcados, a través de certificados, a la compraventa de unidades.

La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) manifestó su "agrado" de que el Gobierno "idee proyectos y medidas tendientes a reimpulsar el mercado inmobiliario".
Advirtió que "tratándose éste de un proyecto legislativo, que deberá transitar los caminos propios del Congreso de la Nación, aún es temprano para realizar estimaciones objetivas o juicios de valor sobre el asunto", informó la cámara presidida por Roberto Arévalo.
"Como lo venimos planteando desde tiempo atrás, solicitamos reglas claras y seguridad jurídica para lograr revertir la actual situación que atraviesa nuestro sector y la sociedad en su conjunto", dijo la CIA.
A su turno, Roberto Ledo, director de la inmobiliaria Bullrich estimó que "es muy prematuro para brindar una opinión certera. Tendría que conocer bien la reglamentación, pero todo lo que sirva para alentar y movilizar al mercado ante la actual situación de contracción, es bienvenido".
"Queremos ver cómo se implementa y cómo se canaliza esta medida. Es bueno que entren dólares al sistema. En el año 2009 se esterilizaron capitales por 4.000 millones de dolares", recordó en diálogo con Télam.
"Los argentinos tenemos concepto propietarista, de canalizar capitales hacia la propiedad inmueble, lo que genera el trabajo de varios gremios y finalmente el ahorro de los argentinos queda en el país", reflexionó.

Se preguntó que pasará si una vez recibidos los dólares de una transacción al momento de cambiarlos se los hará al cambio oficial, y exhortó a que el Gobierno y el Parlamento se reúnan con el sector inmobiliario para analizar el tema.
"Es una buena oportunidad y es una lástima desperdiciarla. Es una buena iniciativa que puede desarmarse por mala implementación. Sería bueno que nos consulten", indicó.
Asimismo, Mario Gómez, de Le Bleu Negocios Inmobiliarios, manifestó que "esto va a depender de la reacción de los dueños de los inmuebles en cuanto a recibir los Cedin. Hoy los dueños de los inmuebles solamente quieren desprenderse de su unidad a cambio de dólares billete".
"Esto va a depender de cómo esté instrumentado el canje de los Cedin por dólares billete en el Banco Central. Si la gente ve que fácilmente el que tiene bonos los cambia por dólares billete, eso va a hacer que el instrumento sea aceptado de manera generalizada. Si no está tan claro o habrá que esperar años para cobrar, no los va a aceptar", opinó y agregó: "hay que ver cómo sale el proyecto del Congreso".
A su turno, el analista inmobiliario Damián Tabakman estimó que "hay mucho dinero no declarado en manos de inversores en los últimos meses. Debe haber mucha gente desbalanceada impositivamente, con dólares comprados en el mercado informal. Este blanqueo puede ser un alivio, un desagote", reflexionó.

En tanto, el desarrollador Gustavo Ortolá dijo que "todo lo que sea un instrumento que simplifique la logística de nuestros negocios es positivo. Actualmente está bastante trabada la situación. El tema es cómo responde el mercado a este tipo de instrumentos. Es un tema de confianza. Lo interesante es que supongo que va a facilitar la oporatoria".
"Más allá de no poder usar dólares en las transacciones, el problema es el precio, que está desfasado con la realidad. Lo que sale producir un metro cuadrado es más barato que comprarlo usado. No tiene lógica. Está muy caro el inmueble usado. Quedó desfasado respecto de la apreciación del dólar", indicó.
"Hay que sincerar el tema de los precios e incorporar mecanismos como el Cedin. Lo veo con expectativa. Actualmente es complicado cerrar operaciones. Calculo que este instrumento va a ayudar", indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario