El Grupo Clarín anunció que finalmente desistió de pedir que la Justicia cite "incluso como testigos" a los seis periodistas mencionados en la presentación judicial que realizó la semana pasada. Fue luego del escándalo y el fuerte rechazo que provocó la demanda por "incitación a la violencia" y "coacción agravada".

En ese marco, señaló que "en los últimos dos meses se nos acusó de atentar contra la democracia, de estar detrás de los reclamos de Gendarmería y Prefectura, y hasta del secuestro de Alfonso Severo, entre otras muchas cosas", y que "organizaciones ligadas al Gobierno amenazaron con venir a las puertas de nuestros medios, incitando a la violencia, con impredecibles consecuencias".
Según el Grupo Clarín, ese panorama fue el que llevó a los directivos de la empresa a tomar la decisión de pedirle a la Justicia "que investigara esos exabruptos y amenazas".
"Cuando relatamos los hechos, mencionamos a algunos periodistas que los habían difundido", recordó el multimedios en la solicitada, pero ante la polémica y el rechazo que eso generó en amplios sectores, incluso en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), enseguida salió a aclarar: "No para imputarlos, sino para ver si podían aportar datos sobre estas acusaciones".
Si bien el holding hizo esta aclaración, cabe recordar que en el escrito judicial a los seis periodistas se los sindica como "propaladores" de "incitación a la violencia", un delito penal.
"Se pensó que queríamos responsabilizarlos a ellos por los hechos de otros", se excusó el Grupo Clarín en la solcitada de ayer, al tiempo que añadió: "Por eso ayer aclaramos que los periodistas fueron mencionados sólo como potenciales testigos. Y hoy, además, desistimos de proponerlos incluso como testigos, para que nadie pueda malinterpretar ese hecho o sentirse intimidado".
Clarín... Ni el tiro del final te va a salir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario