Lo hace para preservar ingresos ilegales por más de $ 2700 millones este año. Son sentencias surgidas de juzgados de cuatro provincias y una docena de municipios, algunas de ellas confirmadas por cámaras de apelaciones.

Muy cuestionado por estas horas por hacer uso y abuso político de las medidas cautelares, el multimedios logró demorar la implementación de lo ordenado por la justicia vía apelaciones y cautelares sin justificación técnica.
Además, los rechazos de la firma a cobrar el abono en el monto que exige el Estado se han transformado en un reclamo federal: las decisiones judiciales a favor de los usuarios se dieron en Buenos Aires, Córdoba, Salta, Entre Ríos, y en una cantidad de distritos del interior y el Conurbano Bonaerense.
La negativa de Cablevisión a cumplir con los mandatos de la ley tiene un solo objetivo: el económico, por la vía de la apropiación de renta extraordinaria con dinero mal cobrado a sus casi 4 millones de clientes en todo el país. De hecho, por esta práctica de cobrar más de lo permitido, la cablera de Clarín recibió ingresos extra por casi $ 5700 millones en los dos últimos años.
¿Qué más podemos decir que no se haya dicho ya?
No hay comentarios:
Publicar un comentario