ESTARÁN ABIERTAS DURANTE EL DÍA SALVO QUE HAYA PROTESTAS. EL PERÍMETRO DE LA MÍTICA PLAZA SE EXTENDERÁ SOBRE YRIGOYEN Y RIVADAVIA.

Las reformas están a cargo del Ministerio de Espacio Público que gestiona Eduardo Macchiavelli y los cambios están enmarcados dentro de las "obras del eje cívico" que incluyen también la Avenida de Mayo y el Congreso. Los trabajos fueron consensuados con el régimen fascista nacional.
Las rejas que dividen la Plaza al medio fueron instaladas de manera permanente en 2007 y ni los gobiernos de Cristina Kirchner ni de Mugrizio Macri Blanco Villegas las retiraron. En su lugar el régimen porteño instalará rejas similares a las que rodean hoy a la Casa Rosada y que tendrán tres puertas dobles. Estarán abiertas de día y en caso de que haya manifestaciones, cerrarán.
"Estamos recuperando la Plaza tal como era a mediados del siglo pasado", explicó Macchiavelli quien destacó que por su utilización cotidiana, la de Mayo es una plaza seca. "Se usa para las grandes concentraciones y festejos pero también los mediodías se llena de oficinistas que vienen a almorzar", destacó el funcionario.

Para evitar que el pasto se arruine habrá más cemento en el centro de la Plaza y los canteros se ubicarán en los laterales. Además se restaurarán los bancos de granito y se mantendrán las farolas, pero con iluminación LED.
Además la Ciudad ya construyó el helipuerto presidencial que quedará ubicado dentro del perímetro de la Casa Rosada y por eso no será necesario cortar el tránsito cuando aterrice el helicóptero. El antiguo será removido y por su eje pasará la avenida La Rábida, que perderá su actual forma curva.
La obra tendrá un costo total de 45 millones de pesos y, como no podía ser de otra manera, estarán terminadas y con la Plaza lista para su reinaguración, en mayo de este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario