EL ENCUENTRO SE LLEVÓ A CABO EN EL SENADO, DONDE ACORDARON TRABAJAR POR LA UNIDAD DEL PERONISMO. "AL GOBIERNO LE FALTA SENSIBILIDAD", INSISTIERON EL VENDE HUMO TIGRENSE Y EL TRAIDOR HIJO DE PUTA.

Massa llegó a la reunión desde Pinamar, donde había mantenido un encuentro con el flamante titular del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, en el que rechazó un acercamiento con la senadora y referente del Frente para la Victoria. Pichetto ya había evitado a la ex presidenta a mediados de diciembre, cuando se reagruparon los bloques en el Senado y pactó la conformación del bloque Justicialista con los gobernadores peronistas para dejar en minoría a los legisladores kirchneristas.
Según los trascendidos del encuentro, los referentes del peronismo de "centro y democrático" acordaron "trabajar en función de una reconstrucción del peronismo, que implique la consolidación de nuevos cuadros", mientras que en el plano parlamentario sostuvieron que continuarán apostando a "un peronismo en el Parlamento que establezca límites y a su vez apuntale la gobernabilidad".
Pichetto fue un armador clave del quórum en la Cámara alta para que el régimen macrifascista consiguiera pasar la reforma previsional, el acuerdo fiscal con las provincias y la reforma tributaria. "Nos toca la ingrata tarea de votar esta ley", había justificado el día que se aprobó la modificación a la baja del cálculo de actualización para jubilaciones, pensiones y asignaciones universales. En tanto, el Frente Rejuntador fue la pieza de negociación para Cambiemos durante el primer año del régimen y comenzó a tomar distancia durante la campaña electoral para terminar integrando el bloque de oposición a la reforma jubilatoria.
Sobre la polémica rebaja que el macrifascismo consiguió con los aliados comandados en el Senado por Pichetto, el comunicado conjunto sólo se expresó sobre las dos jornadas represivas vividas fuera del Congreso, pero no para repudiar el accionar de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad sino "el profundo repudio a cualquier manifestación violenta que atente contra el normal funcionamiento de las instituciones". Tampoco hubo menciones a los diputados opositores heridos por las fuerzas de seguridad o las decenas de detenciones arbitrarias.
Las críticas al régimen fascista de Mugrizio Macri Blanco Villegas se centraron en "el impacto del aumento de servicios, peajes, nafta y prepagas" tendrá las clases medias y bajas, y la advertencia sobre "los movimientos de la tasa de interés y la falta de sensibilidad en los lineamientos económicos". Ante el esperado tratamiento de la reforma laboral, que por el momento salió de la agenda de las extraordinarias de febrero, los referentes peronistas señalaron "la necesidad de cuidar a todos los sectores del trabajo que sostienen el funcionamiento de la economía".
No hay comentarios:
Publicar un comentario