SEGÚN UN INFORME DE LA CONSULTORA ECOLATINA, EN LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO LA INFLACIÓN ALCANZÓ EL 10,8%.

"A diferencia del kirchnerismo, el Gobierno aplicó un fuerte aumento a los precios de bienes y servicios regulados pese a que los años impares son electorales", señala el informe de la consultora.
Sin embargo, pese a que este factor explicaría la mayor inflación acumulada en 2017, no tiene en cuenta que este año el ancla cambiaria fue más operativa respecto de 2013 y 2015 por dos vías.
"Ya no existe el cepo cambiario y el dólar prácticamente no subió en lo que va del año. Hasta el reciente shock de Brasil el dólar retrocedía cuando en los primeros meses de 2013 y de 2015 hubo una depreciación limitada (5,4% y 4,1% respectivamente)", agrega el relevamiento.
"El gobierno trató de acotar los incrementos nominales de salarios para contener el alza de los costos laborales de las empresas. La estrategia oficial fue exitosa: logró que las negociaciones paritarias tomen en cuenta la inflación presente y no la del año pasado que rozó el 40%. Los gremios aceptaron aumentos acordes a la pretensión oficial, pero con cláusulas gatillo en caso de que la suba de precios supere significativamente la meta del BCRA", resume el informe de Ecolatina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario