LOS CHOFERES PARARON AYER POR QUINTO DÍA CONSECUTIVO EN RECHAZO AL AUMENTO DEL 21 POR CIENTO. LAS CENTRALES SINDICALES CORDOBESAS RESPALDAN EL RECLAMO Y PODRÍAN CONVOCAR A UN PARO GENERAL EN TODA LA PROVINCIA.

Si bien las medidas de fuerza comenzaron el lunes pasado, el conflicto tiene varias semanas. Lo que exigen los choferes es el fin de la intervención judicial en la UTA provincial y una reapertura de las negociaciones salariales. Los reclamos fueron apoyados por sindicatos locales que integran la CGT y la CTA que, según confirmó el titular del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, Gabriel Suárez, resolvieron "declarar un estado de alerta y movilización".
Luego de cuatro días consecutivos sin colectivos en toda la provincia, algunas empresas decidieron sacar un servicio mínimo a la calle. Tuvieron el apoyo del gobierno de Juan Schiaretti, que les puso custodia policial a los coches durante el recorrido. En algunas terminales hubo intentos de bloqueos, pero las unidades salieron igual.
En declaraciones a la prensa, el secretario de Trabajo de la Nación, Ezequiel Sabor, aseguró que "si no se resuelve el conflicto a nivel local en las próximas horas", los representantes de UTA "serán recibidos el lunes próximo" en el ministerio a cargo de Jorge Triaca.
En tanto, los colectiveros cordobeses ratificaron anteanoche el paro por tiempo indeterminado y las manifestaciones y concentraciones en distintos puntos de la ciudad continúan. El pico de tensión fue el miércoles pasado, cuando 86 choferes recibieron telegramas de despidos. “Eso generó la solidaridad de las organizaciones sindicales” de Córdoba, enfatizó Suárez, también secretario adjunto de la CGT Rodríguez Peña.

Pablo Carro, de la CTA, sostuvo que junto con la CGT Nacional y Popular y otros gremios resolvieron “apoyar” a los choferes del transporte urbano “ante los aprietes, denuncias y despidos que están sufriendo”. El pedido conjunto es la “apertura de una mesa de negociación para que el conflicto se solucione en Córdoba”, no a nivel nacional. “Si no hay eso, va a seguir el conflicto”, advirtió.
A través de un comunicado conjunto, las centrales obreras cordobesas se comprometieron a “acompañar la lucha hasta las últimas consecuencias” y, “de ser necesario”, declarar un paro con movilización “para ponerle freno a este modelo de exclusión social que encabeza (Mauricio) Macri a nivel nacional y que en Córdoba tiene fieles exponentes”.
“Vienen por las conquistas del movimiento obrero, por los convenios colectivos de trabajo, a judicializar la protesta obrera y a encarcelar a los dirigentes”, advirtieron las centrales obreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario