OTRA OPERACIÓN MEDIÁTICA DE GERARDO MORALES I DE JUJUY CONTRA MILAGRO SALA, ARCHIVADA POR LA JUSTICIA

Pasó menos de un año desde aquel episodio que tuvo un intenso raid mediático, sumándole una sospecha más a Sala, detenida en Jujuy desde enero de 2016 y cuya libertad es reclamada por organismos internacionales de Derechos Humanos, la OEA y la ONU. Los diarios, portales, canales de TV y radios se hicieron eco de la supuesta noticia, basada, se sabe hoy, en una operación con tintes de inteligencia y que tuvo al gobernador fascista Gerardo Morales y a la justicia jujeña como elementos claves.
Ahora, la Cámara Federal cordobesa declaró la “nulidad” del registro y secuestro del auto y el archivo de las actuaciones por “no constituir delito el hecho investigado”.
La opereración

El fallo deja entrever los mecanismos de la operación. La denuncia había sido radicada por Celia Esther Álvarez, dueña del garaje donde estaba estacionado el BWM, cuyo conductor había abonado una semana de estacionamiento por adelantado. Vencido ese plazo, nadie apareció a buscarlo.
Preocupada, Álvarez se calzó el traje de investigadora y “decidió realizar averiguaciones sobre la titularidad del vehículo”. Llegó a descubrir no sólo que el auto era de Nortelevisa sino que, en su denuncia, agregó que en dicha empresa es “accionista mayoritaria la dirigente social Milagro Amalia Ángela Sala”. Increíblemente, Álvarez no sólo pidió que se removiera el vehículo, sino que promovió una acción penal contra Sala.
La maniobra estaba en marcha y había que ligarla directamente con la justicia jujeña. El Juez Federal de Córdoba tomó el caso, dispuso una consigna policial, llamó a los medios y ordenó el registro y secuestro del automóvil. Según consta en actas, “para fundar tal decisión -indica la Cámara Federal cordobesa en el fallo que determinó la nulidad de lo actuado-, tuvo en cuenta (el juez) la denunciada realizada y la certificación actuarial de una comunicación telefónica con el secretario de la Fiscalía Federal Nº 1 de San Salvador de Jujuy, quien informó al Tribunal estar interesado en el registro y secuestro del vehículo mencionado, a propósito de la investigación” que se realizaba en aquella provincia sobre Milagro Sala por “fraude a la administración pública”.
Hasta aquí, la operación al descubierto: un auto misterioso de lujo, con millones adentro y propiedad de un empresario falsamente ligado a Sala; la dueña de un garaje todo terreno que “descubre” quién es el dueño y la composición societaria de la empresa titular del vehículo; la Justicia forzando el vínculo para darle intervención (¡telefónica!) al Poder Judicial jujeño.
La realidad: para el Fiscal General de Córdoba, Alberto Lozada, la presentación hecha por Álvarez “no constituye por sí mismo un delito”, sino un “anoticiamiento de un hecho sospechoso”. Lozada consideró, también, que el juez Federal de Córdoba “se atribuyó una competencia” que no le corresponde, dispuso “medidas que no le competen”, sin que “existiera un exhorto del tribunal jujeño requiriéndole cooperación judicial”. El Fiscal General invalidó lo actuado por el juez y pidió el archivo de todas las actuaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario