EL TEMPORAL DE LLUVIAS EN 11 PROVINCIAS EN EL QUE MURIERON DOS MUJERES -AMBAS EN SALTA- NO CEDE. MILES DE PERSONAS SIGUEN EVACUADAS EN ALBERGUES O CASAS DE FAMILIA A LA ESPERA DE QUE MEJORE LA SITUACIÓN CLIMÁTICA Y DE RECIBIR LA ASISTENCIA COORDINADA POR LA NACIÓN Y LAS PROVINCIAS.
En tanto, las provincias afectadas por este fenómeno que comenzó el miércoles pasado y continuó hasta el domingo y que en algunos pueblos y ciudades marcó records por la abundante caída de agua en poco tiempo, son Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, La Pampa y un sector de la provincia de Buenos Aires.
Varias poblaciones de la provincia de Santiago del Estero permanecían este miércoles aisladas por los desbordes de ríos y el importante caudal de agua que deriva el Dique Frontal de Las Termas de Río Hondo por las intensas lluvias en el norte argentino, informaron fuentes de Defensa Civil y policiales.

Tras la emergencia social decretada el martes por la gobernadora santiagueña, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, varias familias de la capital santiagueña y la ciudad de La Banda, permanecen evacuadas. Se trata de 177 personas que se encuentran en el Liceo Policial y 80 en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio San Carlos.
Por otra parte, una lluvia torrencial cayó ayer a la mañana en la ciudad de La Rioja por lo que se produjeron inundaciones en gran cantidad de calles, viviendas y edificios públicos, ante lo cual el Ministerio de Educación pidió a los padres que retiraran a sus hijos de las escuelas.

En ese marco, el municipio bonaerense de General Villegas, que lleva 15 meses ininterrumpidos en estado de emergencia, renovó el estado de alerta máxima por las inundaciones que afectan varias de sus poblaciones, lo que obligó en las últimas horas a las autoridades locales a reforzar las medidas de prevención.
Fuentes comunales informaron que ese distrito del noroeste de la provincia de Buenos Aires tiene bajo el agua a más de la mitad de sus 700 mil hectáreas de campos productivos y la totalidad de sus poblaciones afectadas o amenazadas por el agua. La emergencia lleva 15 meses por el récord de agua caída y el ingreso de excedentes hídricos del río Quinto, que nace en la provincia de San Luis, pasa por el sur de la de Córdoba y fluye luego hacia la de Buenos Aires y el noreste de la de La Pampa.

En tanto, el aforista de sobrecito de azúcar devenido en ministro de Ambiente, Sergio Bergman, aseguró que el régimen macrifascista "está presente" ante la emergencia por las inundaciones que afectan a distintas zonas del país y adjudicó las graves consecuencias a la falta de "obras elementales" desde hace "tantos años". En declaraciones radiales, el funcionario resaltó además que la ayuda inmediata "viene de la mano de un plan de infraestructura de los más ambiciosos de las últimas décadas", pero admitió que los problemas no se pueden resolver "de un día para el otro".
Además, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, admitió que existe "preocupación" en el régimen por la posibilidad de que las inundaciones afecten "la cosecha récord" prevista para este año y sostuvo que ante eso "lo único que podemos hacer es rezar".
Tras reunirse con sus pares del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), Buryaile admitió que la situación climática y las inundaciones en varios sectores de la zona pampeana "nos preocupa", porque "todo está dado para que la cosecha sea extraordinaria, falta que el clima nos acompañe".
No hay comentarios:
Publicar un comentario