SE CONOCIÓ EL ÍNDICE INFLACIONARIO MEDIDO POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO (UMET) Y EL INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET), QUE ES AVALADO POR 45 ORGANIZACIONES GREMIALES Y AL QUE SE DENOMINA "ÍNDICE DE INFLACIÓN DE LOS TRABAJADORES".

La medición es realizada por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que cuenta con el aval del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), institución de doble dependencia entre la UMET y el CONICET, y más de 45 organizaciones sindicales de la CGT y la CTA.
La suba de 2,7 por ciento de junio es inferior al dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que calculó un avance del Índice de Precios al Consumidor de 3,1 por ciento respecto a mayo.
En lo que respecta al dato interanual del 46 por ciento, el dato contempla que el aumento del costo de vida se debió al avance de los precios de alimentos y bebidas (29.4 por ciento), vivienda y sus servicios (19 por ciento) y transporte y comunicaciones (17 por ciento).
El informe presentado ayer revela una inflación mayor entre los trabajadores registrados de menores ingresos con respecto de los de mejor salarios: la diferencia en el impacto fue 52.6 y 52.6 por ciento interanual, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario