PESE AL ACUERDO FIRMADO ENTRE EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA Y EMPRESARIOS EL PASADO 9 DE MAYO PARA EVITAR LOS DESPIDOS, EN JUNIO CONTINUÓ LA TENDENCIA ALCISTA QUE SE REGISTRA DESDE DICIEMBRE DE 2015. AL 30 DE JUNIO SE CONTABILIZAN 179.285 DESPIDOS Y SUSPENSIONES, LO QUE REPRESENTAN UN INCREMENTO DEL 7% RESPECTO A LA CIFRA DE MAYO, SEGÚN DATOS RELEVADOS POR EL CENTRO DE ECONOMÍA POLÍTICA ARGENTINA (CEPA).

"Luego del impacto inicial que tuvieron los despidos en los distintos ministerios nacionales, carteras provinciales y municipales, los despidos y suspensiones del sector privado superaron ampliamente a los del sector público", señala el informe.
En efecto, los despidos en el sector privado pasaron del 56,84% al 61,22% en abril, al 61,83% en mayo y al 62,96% en junio, mientras que los del sector público (en el nivel nacional, provincial y municipal) redujeron su participación del 43,16% en marzo, al 38,78%en abril, al 38,17% en mayo y al 37,04% en junio de 2016.
De esta forma, los despidos del sector privado aumentaron en 9.273 trabajadores: de un total de 103.608 al 31 de mayo, ascendieron a 112.881 al 30 de junio de 2016.
En cuanto a los sectores, los despidos y suspensiones en la industria se incrementaron 16,05% en el mes de junio, mostrando un menor ritmo de crecimiento en comparación con el 26,89% en mayo.
En cambio, en lo que refiere a los servicios, para junio se manifestó una gran suba de los despidos y suspensiones de 48,39%, contrastante con el magro aumento de 5,74% en el mes de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario