A PESAR DE LAS CRÍTICAS POR EL GASTO DEL ESTADO, EL MONTO QUE DESEMBOLSA PARA ASEGURAR MAYOR COBERTURA DEL DEPORTE MÁS POPULAR ES ESCASO EN RELACIÓN A INGRESOS.

Con solo ver el nivel de ingresos y gastos del Estado y lo que eroga luego para el FPT, uno puede ver la real magnitud. Con el dinero que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recaudó tan solo en junio de este año se podrían pagar el equivalente a 58 años de los derechos de transmisión, en valores que reclaman los clubes por el nuevo contrato con los privados.
La comparación es sencilla: los recursos tributarios que informó la AFIP en junio fueron de $ 174.597 millones, contra los 3 mil millones anuales que reclaman los clubes y que el régimen macrifascista asegura que no está dispuesto a otorgar y por eso "acepta" el pedido de rescisión del contrato, firmado en 2009.
Inclusive, el número es mayor si se toma en cuenta el valor actual del FPT, de $ 1.800 millones. En ese caso, la recaudación mensual alcanzaría para pagar el fútbol por 97 años.

Si se compara con el presupuesto total de la administración pública para este año, de poco más de 1,5 billón de pesos, uno vería que los recursos previstos del Estado alcanzarían para 523 años de fútbol. O, dicho de otro modo, solo el 0,19% del presupuesto se destinaría a los derechos de transmisión, por lo que prescindir de los mismos no cambiará para nada la ecuación económica del Estado.
Además, el monto requerido por los clubes y que pretenden obtener de parte de los privados, equivale a solo el 3,6% de la inversión en Educación pautada para este año y al 8% de Salud.
Luego, podrá discutirse si el fútbol vale lo que los dirigentes quieren ganar, pero otra cuestión es pretender sostener que el deporte más popular del país genera los problemas en los servicios esenciales que debe proveer el Estado. Los números lo muestran.
Fuente: nota de Mariano Parada Lopez para El Destape
No hay comentarios:
Publicar un comentario