MÁS DE 12.000 PERSONAS SIGUEN INUNDADAS DEBIDO A LA CRECIDA DEL RÍO, QUE CONTINÚA DESCENDIENDO, SEGÚN LA COMISIÓN TÉCNICA MIXTA SALTO GRANDE. EL GOBIERNO PROVINCIAL COMENZÓ EL OPERATIVO PARA ACOMPAÑAR A LAS PERSONAS EVACUADAS QUE VAN RETORNANDO A SU CASA.

En tanto en las ciudades ribereñas de Concepción del Uruguay hay 1015 personas damnificadas; en Colón, 1133; y en San José, 696, según datos del Ministerio de Desarrollo Social entrerriano .
"El río Uruguay mantiene la tendencia descendiente", confirmó ayer la Comisión Técnica Mixta Salto Grande e indicó que "se espera que esta disminución continúe durante los próximos días".
"La disminución en los niveles del río, asociados a la merma en la erogación de la represa (Salto Grande) de los últimos tres días ya se observó en Concordia-Salto; comenzó a observarse en Colón-Paysandú y sería sensible hacia el día de hoy en Concepción del Uruguay-Fray Bentos-Gualeguaychú", agregó el informe.
Para los próximos tres días "se pronostica que se producirán lluvias y tormentas fuertes, con mejorías temporarias, debido a la presencia de una masa de aire caluroso, muy húmedo e inestable", señaló también la Comisión.
Sobre el aspecto sanitario, el Ministerio de Salud provincial dio a conocer un protocolo de actuación para evacuados y para quienes comiencen a retornar a sus hogares ante la bajante del agua.

El funcionario recalcó que "cuando baja el agua es necesario tener en cuenta las medidas de higiene para que en el regreso a las viviendas se eviten las consecuencias por la contaminación”.
En ese sentido, recomendó "ingresar a los hogares con botas, guantes o bolsas de residuo en pies y manos para impedir el contacto con agua, barro u objetos contaminados y así evitar enfermedades de transmisión".
Asimismo, confirmó que "se atendieron personas con picaduras de víboras y otros animales ponzoñosos como alacranes, por lo que recomendamos no acercarse a las zonas inundadas sin las medidas de profilaxis adecuadas y, en caso de hacerlo, llevar a los niños alzados”.
Garcilazo aseveró que en la provincia "está garantizada la provisión de suero antiofídico en los centros de salud y hospitales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario