Las declaraciones de Gabriela Michetti sobre la posición del macrismo de recortar subsidios al gas, la luz y el transporte a sectores de la clase media reabrió la polémica. ¿A cuánto se iría el gasto familiar con los recortes?

Sin embargo, según una comparación que realizó ámbito.com en base a mediciones privadas, de eliminarse los subsidios al transporte, luz, gas y agua una familia promedio debería pagar entre $ 3.300 y $ 5.000 adicionales por mes.
"Hay una parte de la clase media, en la que me incluyo aunque me saqué los subsidios, que está pagando tarifas de luz y gas que son irrisorias", aseguró Michetti en declaraciones televisivas.
En el transporte y de quitarse todos los subsidios -como pide el PRO- el boleto de $ 3.50 ascendería a unos $ 10. Proyectando esa cifra en el caso de una persona que toma dos colectivos diarios la transferencia que hace el Estado a lo largo de un año es de $ 4.716.
Si se toma una familia tipo de 4 personas yendo a trabajar, la escuela, la facultad y sus actividades recreativas, lo que transfiere el Estado a esta familia solo en subsidios al transporte asciende a $ 18.864 por año, o más de $ 1.500 por mes. Pero si esta familia tomara 4 pasajes diarios -dos de ida y dos de vuelta, el costo extra para esta familia podría superar los $ 37.000 anuales, más de $ 3.100 por mes.

Analizando los subsidios al consumo de luz, gas y agua, y según un análisis en base a las estimaciones, una familia promedio destinaría $ 1.815 extra por mes sin la ayuda del Estado. Este monto proyectado a todo el año da una suma aproximada de $ 21.700 por los tres servicios básicos.
En conclusión, si se suma lo que aporta el Estado a cada familia por subsidios al transporte, a la energía, al gas y al agua, se desprende que cada hogar promedio se ahorra entre $ 40.000 y $ 62.000 de subsidios por año, según el uso que le dé al transporte público. En el análisis mensual este cálculo arroja un gasto por grupo familiar de típico de entre $ 3.300 y $ 5.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario