Son episodios calificados como abuso simple, aunque muchas veces llegan al abuso sexual. Ocurren tanto en colectivos como en trenes y subtes, y especialmente durante las horas pico.

De acuerdo al relevamiento de la ONG Defendamos Buenos Aires, las líneas de colectivos que circulan por territorio bonaerense y lideran las denuncias por abusos son la 542, que va desde la estación de Lomas de Zamora hasta el Puente de la Noria; los distintos ramales de la línea 620 entre González Catán, Laferrere, Isidro Casanova y otros hasta la avenida Juan Manuel de Rosas y General Paz; la línea 148 "El Halcón", que va desde Florencio Varela hasta Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires; y la línea 60, con extensos recorridos en Capital y Provincia.
Javier Miglino, titular de la entidad, explicó que "en los trenes los mayores problemas con señoritas y mujeres que van a trabajar o estudiar, se presentan en dos horarios determinados con claridad: la franja de las 7 a las 9 y desde las 17 a 20, en la línea Roca que va desde Temperley hasta Constitución; la Sarmiento, desde Ramos Mejía hasta Once; y la línea Mitre, desde Olivos hasta Retiro", al tiempo que indicó que las líneas de subte con más incidentes son la D entre Congreso de Tucumán y Catedral y la C entre Constitución y Retiro".
En este marco, Miglino describió que "desde rozamientos que se repiten a medida que se producen cadencias de movimiento en colectivos, trenes y subtes hasta verdaderos ataques sexuales al momento de bajar en estaciones de subte como Diagonal Norte, donde un delincuente fue detenido hace unos días; configuran un verdadero tormento cotidiano para chicas y señoras que deben soportar como verdaderos depredadores sexuales se apoyan sobre el cuerpo femenino, o le tocan senos y otros simulando mirar la hora, descansar los brazos tomados del pasamano o utilizar una bolsa para colocarse en posiciones tales que permiten tocar sin ser vistos".

Según consigna la ONG, recibe al menos 50 mensajes diarios en su blog y en sus cuentas de Twitter y Facebook. Y muchos tienen que ver con el pedido de ayuda para evitar este grave tipo de abusos. Sobre esta problemática, la entidad difundió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de los "toquetones".
En este sentido, aconsejan de ser posible evitar las horas pico (7 a 9 y 17 a 20). Por ejemplo, las chicas que estudian en la universidad pueden cambiar el horario; intentar la compañía de alguna otra chica (compañera de estudios o de trabajo) de modo de subir, bajar y viajar juntas; en la medida de lo posible viajar con un compañero o amigo. En este caso los casos de abuso llegan prácticamente al cero; en el primer momento que se detecta el abuso denunciarlo al chofer, en caso de ser un colectivo o colocarse en la puerta, bajar y denunciar el hecho al personal policial, de subtes o trenes, en su caso, y en caso de notar abuso en otra mujer llamar por teléfono al 911 advirtiendo que lo que ocurre para que el delincuente sexual pueda ser cercado al momento de bajarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario