El Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad cerróa ayer, luego de tres jornadas en las que importantes políticos e intelectuales de diecisiete países de América Latina y Europa suscribieron un manifiesto en el que repudiaron "enérgicamente los intentos destituyentes por parte de los países poderosos, asociados a empresas multinacionales y a grandes medios de comunicación".

El manifiesto final se leyó al culminar la última mesa, ante un teatro Cervantes colmado de público.
Los participantes alcanzaron un documento final, llamado "Manifiesto de Buenos Aires por la Emancipación y la Igualdad", en el que destacaron la necesidad del fortalecimiento de las democracias, al tiempo que expresaron su compromiso con las luchas sociales y la construcción de una alternativa al modelo neoliberal.
En esta línea, los firmantes definieron una serie de prioridades. "Guiar el ideario social y político de nuestros pueblos", fue una de ellas.
Por esto fue que consideraron "que es necesario reivindicar la política, los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones populares y sociales", como así también "repudiar enérgicamente los intentos destituyentes por parte de los países poderosos, asociados a empresas multinacionales y a grandes medios de comunicación".

Además marcaron que es primordial defender la soberanía política, cultural y económica de los pueblos latinoamericanos y europeos, en tanto apuntaron a "realizar una crítica abierta y permanente del contenido y del régimen de propiedad de los medios masivos de comunicación".
Los debates que planteó el foro, al que asistieron más de 5.000 personas desde el jueves 12 de marzo, fueron: "Desafíos y encrucijadas de América Latina", "América Latina y Europa en espejo", "Nuevas izquierdas y tradiciones populares en América Latina", "Nuevas izquierdas y tradiciones populares en Europa", "Actualidad de las tradiciones emancipatorias", "Cultura: nuevas subjetividades, neoliberalismo y proyecto emancipador", "La nueva generación ante la disputa del presente", además de la conferencia magistral del lingüista y filósofo Noam Chomsky.

Y además de 150 sitios web de medios de comunicación, universidades, organismos de gobiernos, sindicatos, organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil de 62 países retransmitieron el foro.
Al finalizar la jornada, la ministra de Cultura, Teresa Parodi, el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster y el intelectual brasileño Emir Sader, entre otros participantes del foro, se dirigieron a los cientos de militantes de diferentes agrupaciones políticas y sociales que se congregaron frente al Teatro ubicado en Córdoba 1.155, para participar del cierre del evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario