Así lo afirmó Santiago O'Donnell, el periodista que analizó los cables de la diplomacia estadounidense desclasificados por el sitio Wikileaks. "La Embajada le decía lo que tenía que hacer", agregó.

"Los cables demuestran que no actuó con independencia de la Embajada de Estados Unidos", sostuvo el autor de "Argenleaks" y "Politleaks" donde publicó, entre otros, los cables referidos a la investigación llevada adelante por Nisman y a su relación con la embajada norteamericana.
"Anticipaba a la Embajada lo que iba a hacer y la Embajada le decía lo que tenía que hacer", afirmó el periodista en declaraciones radiales, al agregar que a Nisman "le decían que no podía investigar la pista siria ni la conexión local porque eso iba a distraer, y daba como culpables a los iraníes".
Como anécdota, relató que en una oportunidad Nisman olvidó avisar que pensaba pedir la detención del ex presidente innombrable por mufa y que "por ese olvido lo retaron muchísimo", al punto que en tres cables el fiscal "pide perdón y promete que no lo va a volver a hacer".

"Me decía que toda la información se la pasaba Stiusso porque era el que tenía contacto con los servicios secretos de Estados Unidos y de Israel", contó O'Donnell al referise a la CIA y al Mossad y agregó que "decía que Stiusso le traía la información en crudo y él veía lo que podía corroborar".
Los cables, que se pueden consultar en el sitio cablegatesearch.net, fueron reconocidos por el gobierno de los Estados Unidos, aunque, dijo O'Donnell, "el único en el mundo que los desmintió fue Sergio Massa" (candidato a presidente del Frente Rejuntador).
"Nunca nadie los desmintió porque son documentos oficiales que hasta la propia embajadora en Argentina en ese momento, Vilma Martínez los reconoció, hasta Hillary Clinton (ex secretaria de Estado) tuvo que pedir perdón por las cosas que decía a los gobiernos", afirmó O'Donnell.
No hay comentarios:
Publicar un comentario