El PRO intentará aprobar en la última sesión de la Legislatura porteña una serie de iniciativas que incluyen entre otras el Presupuesto 2015, una nueva ampliación del endeudamiento de la Ciudad y la "regularización dominial" de tierras en Lugano.

El legislador José Cruz Campagnoli (Nuevo Encuentro) adelantó que se debatirán "temas fuertes y polémicos" como el presupuesto, con el que no comparten "la forma de asignación de los recursos", ya que "disminuye año tras año el dinero para políticas sociales", es decir, lo destinado para salud, educación, vivienda y desarrollo social.
"Hay un momento de crecimiento económico del país que redunda en beneficios sustanciales para la Ciudad y no hay que olvidar que el 65% del dinero que ingresa para el presupuesto proviene de los Ingresos Brutos, que es un gravamen a quienes consumen en Buenos Aires", independientemente de donde provengan; pero "ese dinero termina orientado a espacios en donde no se contempla como prioritarias las políticas sociales", apuntó Campagnoli.
En esa línea, la legisladora Virginia González Gass (Partido Socialista Auténtico) sostuvo que no votará el Presupuesto porque "existe un recorte presupuestario para políticas sociales, pero además ni siquiera intentaron modificar las partidas, incluso las que el ministro de Educación Esteban Bullrich se comprometió a enviar con correcciones correspondientes luego de que haya admitido equivocaciones" en las asignaciones.
Por su parte, Paula Penacca, legisladora del Frente para la Victoria, explicó que el Presupuesto para 2015 tiene "particularidades, porque al ser un año electoral se aumentó lo destinado para publicidad" en casi un 100%, lo que también "marca la tendencia de lo que serán las políticas públicas para el año que viene".

También se debatirá "el plan maestro de la Comuna 8", que "es el proyecto de ley que involucra la definición del Distrito del Deporte en esa zona del sur de la Ciudad, que planea otorgar beneficios impositivos", pero también "un cambio de normativa en el Código de Planeamiento Urbano para poder llevar adelante un proceso de regularización dominial", señaló Penacca.
Mediante esta ley, se podrían entregar "títulos de propiedad a vecinos de villas sin que esas casas reúnan las condiciones mínimas de habitabilidad", lo que significa que "se deja librado al mercado la posibilidad de que esa gente, siendo propietaria, tome la decisión de vender su propiedad", al deslindar al Estado de la urbanización de esos barrios mediante la construcción de los recursos básicos como tendido eléctrico o cloacal, explicó la legisladora.
Al respecto, Campagnoli señaló que el ministro de Desarrollo Económico porteño Francisco Cabrera "dijo que el Estado no tiene que poner ladrillos sino generar condiciones para que el mercado inmobiliario actúe", por lo que "se desentienden de la construcción de viviendas dignas" sin importar si "las familias que viven allí están en condiciones de hacinamiento".
González Gass destacó también que "en Lugano, en donde hay déficit de vivienda, se quieren entregar 45 hectáreas a un particular para su propio beneficio", en relación al campo de Golf que se piensa construir frente al barrio papa Francisco, lo que es "una aberración y un insulto a las necesidades habitacionales", ponderó.
Otra iniciativa que se tratará es la de Centros Culturales, "que ha sido una elaboración impulsada por el Frente para la Victoria pero que tiene recepción del bloque PRO", sostuvo Penacca y añadió que "estamos avanzando en los consensos para poder convertirla en ley", porque "la política del macrismo venía siendo la clausura permanente y la persecución".
No hay comentarios:
Publicar un comentario