La Cámara en lo Penal Económico ordenó a la magistrada Straccia que siga adelante con las actuaciones contra el HSBC y unos 4.000 contribuyentes por presunta evasión fiscal y asociación ilícita.

La cuestión llegó a la Cámara porque el juez Javier López Biscayart, del mismo fuero que Straccia, rechazó la inhibitoria con la que, por razones de “decoro y delicadeza”, la magistrada intentó apartarse de la causa.
Pero, al igual que López Biscayart, la Sala B de la Cámara consideró que el motivo invocado por Straccia -prestación de servicios profesionales de su cónyuge a Cablevisión- no afectarían la imparcialidad de la magistrada.
Los camaristas Marcos Grabivker, Roberto Hornos y Nicanor Repetto destacaron, además, que del expediente “no surge” que el cónyuge de la juez haya sido propuesto y designado para ejercer la defensa técnica de ninguno de los denunciados.
Los camaristas consideraron que las motivaciones para que un magistrado se aparte de una causa “deben ser graves” y “tener una entidad de magnitud tal que, valoradas por el intérprete en forma objetiva, permitan apreciar el peligro de un juzgamiento alejado del mandato de imparcialidad”.
Por eso la Sala B decidió “rechazar la inhibición efectuada por el señora juez titular del Juzgado Nacional en lo Penal Tributario número 3 y disponer que aquel juzgado continúe entendiendo en la causa principal”.
La causa fue promovida hace un par de semanas, cuando la AFIP denunció penalmente a directivos de la sucursal argentina del HSBC y a más de 4.000 argentinos por ocultar cuentas bancarias en Suiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario