El planteo se fundamenta en que el decerto que estableció el voto no fue ratificado por los 2/3 de la Legislatura, tal como exige la Constitución de la Ciudad en materia electoral.

La UCR que conduce Emiliano Yacobitti, fundamentó su planteo de inconstitucionalidad en el hecho que el decreto que estableció el voto electrónico "no ha sido ratificado por las 2/3 de la Legislatura, conforme lo exige la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires en materia electoral".
Por otra parte, se objetó "la delegación inconstitucional que hizo la Legislatura al jefe de Gobierno respecto a la adopción del voto electrónico", como así también el sistema de "doble pantalla" para la selección del voto que impide saber al elector en la primera pantalla cuáles son los candidatos que está eligiendo, se informó en un comunicado.
"Quieren esconder a los candidatos detrás de una pantalla, violentar el espíritu de la boleta única y continuar con las listas sábanas", denunció Emiliano Yacobitti.

Al celebrar la decisión de Macri de desdoblar los comicios porteños de los nacionales, porque "respeta la autonomía de la Ciudad", Lousteau había instado el jefe del Ejecutivo porteño a que revea la boleta electrónica por "favorecer al oficialismo".
De prosperar la demanda de la UCR, en las próximas elecciones debería votarse con el sistema de boleta única aprobado por la Legislatura a fines de 2013.
La implementación del voto electrónico diseñada por el gobierno porteño viene cosechando criticas desde distintos sectores.
El defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Presman, cuestionó ayer la "forma, metodología y hermetismo" con que el gobierno porteño está llevando adelante la incorporación del voto electrónico al próximo proceso electoral y las calificó de “frívolas, ineficientes y carentes de transparencia”.

Además, deben brindar "información a los ciudadanos y capacitación de las autoridades de mesa y fiscales partidarios ante una nueva forma de ejercer sus tareas", pero "en el caso de la Ciudad ninguna de estas pautas se cumplen”, señaló.
“En la Ciudad de Buenos Aires ninguna parece poder cumplirse con eficacia y eficiencia en un periodo tan próximo, todo lo que se haga estará teñido por la sospecha de frivolidad, lo que cuando se trata de la cosa publica, es una clara irresponsabilidad”, sostuvo Presman.
“La notoria cercanía entre la actualidad y la fecha electoral adoptada por el Jefe de Gobierno requiere de mayor transparencia para que nadie sospeche que detrás de las urgencias están las conveniencias”, añadió Presman y remarcó que "a sólo tres meses de las elecciones primarias, ni un solo ciudadano tiene idea como va a votar: esto es inédito".
No hay comentarios:
Publicar un comentario