La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará mañana por la noche a la ciudad de Paraná, Entre Ríos, para encabezar al día siguiente la 47ª reunión de jefes y jefas de Estado de los países miembros del Mercosur, bloque regional sobre el cual Argentina ejerce la presidencia pro témpore.

La actividad oficial de los jefes y jefas de Estado comenzará el miércoles a las 10.30 cuando la Presidenta reciba el saludo formal de cada uno de los mandatarios de los países de la región que lleguen a Entre Ríos para participar de la cumbre.
El resto de la jornada estará dividido en dos bloques de trabajo de alto nivel que se llevarán a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina y se estima que la jornada concluirá cerca de las 18.30.
El martes, como antesala de la cumbre de presidentes, se desarrollará el encuentro de los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del bloque regional.

Más allá de la información ventilada por el gobernador anfitrión, desde la organización dejaron trascender que se espera contar con la participación de todos los jefes de Estado de los países miembros del bloque regional (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y de algunos de los países asociados (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú).
Como ha ocurrido en las últimas cumbres regionales e intrarregionales, se espera que en el encuentro de presidentes se haga referencia al tema de los fondos buitre y la reestructuración de deudas soberanas.
La cumbre ocurrirá pocos días después de que la Organización de las Naciones Unidas aprobara la iniciativa de comenzar a discutir un nuevo marco legal multilateral para las reestructuraciones de deudas soberanas, un proyecto impulsado por Argentina y el G77+China y respaldado por todos los países del Mercosur y la región.

Antes de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, militantes de organizaciones sociales y políticas de América del Sur se reunieron en la Escuela Hogar "Eva Perón" de Paraná, durante el jueves y el viernes pasado, para debatir temáticas destinadas a profundizar la integración regional en el marco de la 17° Cumbre Social del Mercosur.
La última cumbre del Mercosur de llevó a cabo a mitad de año en Caracas, ocasión en la que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó "a redoblar esfuerzos para conseguir un orden global más equitativo, más justo, multipolar, en que ya no sea la subordinación de los unos sobre los otros, sino la cooperación lo que anime el vínculo entre las naciones, como sucede en el Mercosur, la Unasur y la Celac".
No hay comentarios:
Publicar un comentario