La Comisión Económica para América Latina y el Caribe destacó al plan del Gobierno como un “buen ejemplo de las formas de inversión" que implementan los Estados para apoyar a jóvenes con menos recursos económicos, de tal manera que logren concretar sus proyectos de vida.

El informe agregó que el Progresar busca “generar nuevas oportunidades de inclusión social y laboral a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de acciones integradas que permitan su capacitación e inserción laboral”.
Asimismo, detalló la evolución de la concentración del ingreso, medida por el coeficiente de Gini, para los jóvenes de entre 15 y 29 años, arribando a la conclusión que mientras para el año 2004 éste era de 0.555, para el 2012 se había reducido 19%, al mostrar un índice de 0.450.
El informe reveló que en igual período (2004-2012), Argentina elevó el “gasto público en educación por joven” desde los 872 dólares a los 5.176, evidenciando un incremento 493% en dólares.
“Países como Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Panamá y Uruguay duplicaron (o más) el gasto por estudiante público, aún en contexto de expansión absoluta de los niveles de matrícula pública”, según la Cepal.
Por último, se refirió al aporte de las TIC a la educación juvenil: “Argentina también ha implementado un programa que se enfoca en entregar el equipamiento a estudiantes de la secundaria y docentes, con el programa Conectar Igualdad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario